The elusive human security of the Colombia-Canada Free Trade Agreement. Mining in the municipality of Buriticá, Antioquia.
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.n57a02Keywords:
Extractivism, Conflict, Human Rights, State in Action, Company, Free Trade AgreementAbstract
Downloads
References
(1) Botero Caicedo, Mauricio. (2019, febrero 17). El inexplicable sesgo antiempresarial. El Espectador Recuperado de https://www.elespectador.com/opinion/el-inexplicable-sesgo-antiempresarial-columna-840057
(2) Cancillería de Colombia. (2013). Segundo Informe anual del Acuerdo en materia de informes anuales sobre derechos humanos y Libre Comercio entre la República de Colombia y Canadá. Recuperado de http://servicios.mincit.gov.co/sac/mfhandler.php?file=SEGUNDO%20Informe%20AnualTLC%20CANAD%C3%81%20%20-%202013.pdf&table=v%20adjunto&field=adjunto_adjunto&pageType=list&key1=297
(3) Caracol Radio. (2013, noviembre 19). Corantioquia multó a Continental Gold por 3000 millones de pesos. Recuperado de https://caracol.com.co/radio/2013/11/19/ecologia/1384839420_018807.html
(4) Cardona, Alonso y Cuadros, Miguel. (2014). Minería y patrimonio ambiental en Buriticá. Informe final de investigación para Corantioquia. Corantioquia. Recuperado de http://www.corantioquia.gov.co/ciadoc/SUELO/GC_CV_1008_2013.pdf
(5) Colombia. Congreso. Ley 1551. (6 de julio de 2012). Por la cual se dictan normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1551_2012.html
(6) Colombia. Congreso. Ley 1658. (15 de julio de 2013). Por medio de la cual se establecen disposiciones para la comercialización y el uso de mercurio en las diferentes actividades industriales del país, se fijan requisitos e incentivos para su reducción y eliminación y se dictan otras disposiciones. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/mercurio/LEY_1658_DEL_15_DE_JULIO_DE_2013.pdf
(7) Colombia. Ministerio de Minas y Energía. Decreto 480. (6 de marzo de 2014). Por el cual se reglamenta las condiciones y requisitos para la celebración y ejecución de los subcontratos de formalización minera. Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2014/Documents/MARZO/06/DECRETO%20480%20DEL%2006%20DE%20MARZO%20DE%202014.pdf
(8) Continental Gold Limited Sucursal Colombia. (2016, marzo 29). Buriticá Project. NI 43-101 Technical Report Feasibility Study. Medellín, Colombia.
(9) Continental Gold. (2014, mayo 12). Continental Gold inicia subcontratos de formalización con mineros informales que adelantan labores en zonas cercanas al Proyecto Buriticá en Colombia. Recuperado de http://www.continentalgold.com/wp-content/uploads/2016/03/2014_05_12_FormalizationAgreements_NR_SP.pdf
(10) Continental Gold. (s. f. a) Página principal. Revisado: octubre 2 de 2016. Recuperado de http://www.continentalgold.com/es
(11) Continental Gold. (s. f. b). ¿Por qué Colombia? Recuperado de http://www.continentalgold.com/es/inversionistas/porque-colombia
(12) Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2016). Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Por total, cabecera y resto, según municipio y nacional a 31 de diciembre de 2011. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/necesidades-basicas-insatisfechas-nbi
(13) Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2014). Ficha de Buriticá. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Fichas%20Caracterizacion%20Territorial/Antioquia_Buritic%C3%A1%20ficha.pdf
(14) Departamento Nacional de Planeación (DNP). (s. f.). Sisben III. Recuperado de https://www.sisben.gov.co/sisben/Paginas/Sisb%C3%A9n-III.aspx
(15) Gobernación de Antioquia. (2017). Informe Municipio de Buriticá, operación Creta. Antioquia. Informe interno no publicado.
(16) González, Ximena y Rocha, Johana. (2012). El verdadero rostro de la locomotora minera y sus particularidades en el departamento del Chocó. Tierra Digna. Recuperado de http://www.tierradigna.org/attachments/article/7/El%20verdadero%20rostro%20de%20la%20Locomotora%20Minera.pdf
(17) Grassa Hernández, Rafael. (2006). Vínculos entre seguridad, paz y desarrollo. Evolución de la seguridad humana. Revista CIDOB d’ Afers Internacionals, 76, pp. 9-46.
(18) Hibou, Beatrice. (2013). De la privatización de las economías a la privatización de los Estados. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.
(19) Jiménez Morales, Germán. (2010, septiembre 11). Un paisa sentó a Mr. Allen en una «montaña de oro». El Colombiano. Recuperado de http://www.elcolombiano.com/historico/un_paisa_sento_a_mr_allen_en_una_montana_de_oro-LEEC_103989
(20) Maya Taborda, María. (2018). Usos políticos de la identidad en Támesis y Buriticá, Antioquia, Colombia. Respuestas locales diferenciadas a un proyecto extractivo estatal, 2010-2015. Medellín: Instituto de Estudios Políticos.
(21) Morrillas Bassedas, Pol. (2006). Génesis y evaluación de la expresión seguridad humana. Revista CIDOB d’ Afers Internacionals, 76, pp. 47-58.
(22) Newman, Edward. (2001). Human Security and Constructivism. International Studies Perspectives, 2 (3), pp. 239-251. DOI: 10.1111/1528-3577.00055
(23) Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. (2011). Principios rectores sobre las empresas transnacionales y los derechos humanos. Puesta en práctica del marco de Naciones Unidas para proteger, respetar y remediar. Nueva York y Ginebra: Naciones Unidas. Recuperado de http://www.ohchr.org/Documents/Publications/GuidingPrinciplesBusinessHR_SP.pdf
(24) Oliveros Ospina, Jaime. (2015). Buriticá, historia y memoria 400 años. Medellín: Lito Empastar.
(25) Parra Ramírez, Esther. (2003). El Estado en acción: la aplicación de un modelo de análisis de política públicas. Reflexión Política, 5 (9). Recuperado de https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/752/724
(26) Pichardo Muñiz, Arlette. (1989). Evaluación del impacto social. Buenos Aires: Lumen.
(27) Portafolio. (2017, enero 17). Comienza el montaje de la mina de oro más grande de Colombia. Recuperado de http://www.portafolio.co/economia/infraestructura/mina-de-oro-buritica-inicia-su-montaje-502801
(28) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (1994). Informe sobre Desarrollo Humano. Nuevas Dimensiones de la Seguridad Humana del PNUD 1994. México, D. F.: PNUD y Fondo de Cultura Económica.
(29) Programa Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Red Argentina Pacto Global. (2012). Guía de derechos humanos para empresas. Proteger, respetar y remediar: todos ganamos. Buenos Aires: PNUD; Red Argentina Pacto Global. Recuperado de https://www.business-humanrights.org/sites/default/files/media/documents/empresas-derechos-humanos-ruggie.pdf
(30) Restrepo Giraldo, Fred; Mejía Bustamante, Juan Felipe y Rodríguez Ramos, Juan Felipe. (2012). Presentación reporte Burkenroad. Medellín: Universidad EAFIT.
(31) Roth Deubel, André Noel. (2004). Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación. Bogotá, D. C.: Aurora.
(32) Salazar Vargas, Carlos. (2008). Políticas públicas y think tanks. Bogotá, D. C.: Konrad Adenauer Stiftung.
(33) Silva Jaramillo, Santiago. (2015). Minería aurífera y construcción de normas informales: análisis institucional del caso de Buriticá, Antioquia en 2009-2014. Entendiendo a los «emprendedores del incumplimiento» y su imposición de arreglos institucionales deshonestos. (Tesis inédita de maestría). Universidad EAFIT, Medellín.
(34) Valencia Agudelo, German Darío. (2011). Contribuciones de las políticas públicas al estudio del Estado. Semestre Económico, 14 (30), pp. 87-104. DOI: 10.22395/seec.v14n30a4
(35) Velásquez Ochoa, Andrea y Uribe Betancur, Leidy. (2015). Memoria y patrimonio de Buriticá. Historia y cultura. Medellín: Universidad de Antioquia.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 Political Studies
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Estudios Políticos authorizes the copy of articles and texts for academic purposes or the internal use of institutions as long as the proper citation of the source is provided. Total or partial reproduction of the journal with different purposes should have an explicit authorization by the Institute of Politic Studies of the University of Antioquia.
The views and opinions expressed in the articles are those of the authors and do not necessary reflect or bind those of the Institute of Political Studies of the University of Antioquia.