La difícil aproximación al delito político

Autores/as

  • William Freddy Pérez Toro

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.espo.1279

Palabras clave:

Conflicto armado colombiano, Delito político, Sociedad civil colombiana, Criminalidad

Resumen

Este artículo alude a la complicada defensa de puntos de vista extremos
sobre el delito político, a la problemática precisión del sentido de este concepto, a su curiosa
relación con el delito común y a las ironías que enfrentan los debates sobre la criminalidad, si
se tienen en cuenta experiencias y contextos cruzados por un conflicto armado de larga
duración. Esta exposición crítica se enfoca principalmente en el caso colombiano, donde,
además de las dificultades teóricas, esmenester resaltar las que emergen en la opinión pública,
en donde no existe un consenso en torno al juicio que merecen los distintos actores del
conflicto armado sino que existe un cansancio generalizado ante la guerra. Frente a tal
panorama cabe resaltar una tarea por realizar en el campo investigativo, a saber, establecer
una criminología de la guerra, en la que se reflexione sobre la cercanía entre la violencia de la
guerra y la que es propia de la cuestión penal, para poder establecer, de algún modo, ciertos
límites que permitan diferenciar el delincuente común, verdadero objeto de la criminología,
del delincuente político.
|Resumen
= 162 veces | PDF
= 250 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

William Freddy Pérez Toro

Abogado y Magíster en criminología y ejecución penal. Profesor del Instituto de Estudios Políticos
de la Universidad de Antioquia

Descargas

Publicado

2007-12-15

Cómo citar

Pérez Toro, W. F. (2007). La difícil aproximación al delito político. Estudios Políticos, (31), 43–60. https://doi.org/10.17533/udea.espo.1279

Número

Sección

Artículos sección general

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.