Memorias e identidades colectivas: desafíos de la violencia

Autores

  • Elsa Blair Trujillo

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.espo.16254

Palavras-chave:

Imaginario social, Conflicto armado, Identidad nacional, Memoria colectiva, Colombia

Resumo

El artículo esboza una nueva propuesta interpretativa para el análisis de la violencia colombiana desde una dimensión subjetiva o simbólica, que se ha quedado en la sombra en los trabajos sobre el tema. En el, se construye un marco teórico que permite abordar el análisis a partir de las representaciones colectivas como producciones de sentido expresadas a través de símbolos, imaginarios y rituales presentes en las practicas violentas. Esas representaciones son un instrumento privilegiado para visualizar la mentalidad colectiva de la población. Esa perspectiva se articula a partir de una hipótesis que guía toda la reflexión: los componentes simbólicos se alimentan -en una especie de culto a la memoria- de referentes inscritos en la memoria colectiva de la sociedad y de procesos más actuales pero precarios de modernidad.
|Resumo
= 254 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 141 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Elsa Blair Trujillo

Investigadora del Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia.

Publicado

1998-06-15

Como Citar

Blair Trujillo, E. (1998). Memorias e identidades colectivas: desafíos de la violencia. Estudios Políticos, (12), 69–90. https://doi.org/10.17533/udea.espo.16254

Edição

Seção

Artículos sección general

Artigos Semelhantes

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.