Estudio descriptivo de los desórdenes traumáticos acumulativos en los trabajadores del Complejo Industrial de Barrancabermeja septiembre 1996 – agosto 1997
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.13416Palabras clave:
Desórdenes traumáticos acumulativos, Ecopetrol, lumbalgia ocupacional, patología osteomuscular profesionalResumen
Descargas
Citas
(1). NIOSH, U.S. Department of Health and Human Services. Musculoskeletal disorders (MSDs) and workplace factors. Julio de 1997.
(2). Conde JV. Ergonomía y medicina del trabajo. Santafé de Bogotá, 1996.
(3). Rocha C. Lesao por esforços repetitivos (L.E.R.). Revista Brasilera de Salud Ocupacional 1991; 19(73): 59-85.
(4). Prenafeta J. El sindrome por uso excesivo de extremidad superior: factores condicionantes, etiopatogenia, procedimientos objetivadores y recomendaciones preventivas. Medicina del trabajo. Mutual de Seguridad C.CH.C. 1991; 4: 15-18.
(5). Shiro T, et al. Use of workers’s compensation claims data for surveillance of cumulative trauma disorders. Journal of Occupational Medicine 1988; 30 (6). DOI: https://doi.org/10.1097/00043764-198806000-00010
(6). Hebert L. Analytical focus reduces anxiety over CTD claims. OSHA, abril 1993 : 56-62.
(7). Meservy D, Suruda A, Bloswick D, Lee J, Dumas M. Ergonomic risk exposure and upper-extremity cumulative trauma disroders in a maquiladora medical devices manufacturing plant. JOEM 1997; 39: 767-773. DOI: https://doi.org/10.1097/00043764-199708000-00012
(8). Carson R. Reducing cumulative trauma disorders, use of proper workplace desing. AAOHN Journal 1994; 42: 270-276. DOI: https://doi.org/10.1177/216507999404200602
(9). Instituto de Salud Ambiente y Trabajo (ISAT). Estudio de Ergonomía en la GCB. Evaluación de síntomas musculo-esqueléticos relacionados con el trabajo. 1997.
(10). Restrepo H. Vigilancia Epidemiológica de la lumbalgia ocupacional. Instituto de los Seguros Sociales – Antioquia. 1984.
(11). Arteta BE, Rojas ML, Vélez ME. Factores de riesgo asociados a la lumbalgia en trabajadores de la Electrificadora del Atlántico. Barranquilla, 1995.
(12). Johnson BLl. Congressional Testimony. NIOSH Department of Healt and Human Services. Junio 8 de 1984.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o los autores conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) la cual permite a otros distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando se dé crédito respectivo y licencien las nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.