Sexualidad: las voces de un grupo de sordos de Medellín (Colombia)
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v37n2a12Palabras clave:
salud sexual, promoción de la salud, deficiencia auditiva, educación de personas con discapacidad auditiva, personas con deficiencia auditivaResumen
Las personas sordas colombianas, por el difícil acceso a servicios de educación y salud, presentan mayor riesgo en salud sexual. Es necesario describir lo que los jóvenes sordos piensan y conocen sobre sexualidad, para orientar programas educativos dirigidos a esta población en particular. Objetivo: Interpretar las percepciones relacionadas con sexualidad, reportadas por un grupo de jóvenes sordos de Medellín (Colombia), con el fin de aportar elementos claves para el diseño de futuros programas de formación para la sexualidad dirigidos a las personas sordas. Metodología: Estudio cualitativo etnográfico, con la aplicación de grupos de discusión como estrategia metodológica. Los grupos de discusión fueron filmados y un intérprete transcribió los diálogos. Se realizó análisis argumentativo del discurso resultante y se contrastó con cuestionarios diligenciados por los participantes y con la literatura disponible. Resultados: El aprendizaje de la sexualidad en los jóvenes sordos ocurrió a partir de la pornografía. Su discurso se enfocó hacia lo erótico. La confianza en la pareja fue determinante para el uso o no del condón. Hubo temor hacia la consulta médica, la cual se representa como un abuso sexual. Conclusión: La educación tradicional y la falta de comunicación intrafamiliar se suman a la discapacidad auditiva para volver aún más vulnerable a este grupo poblacional.
Descargas
Citas
(1). Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. Promoción de la salud sexual. Recomendaciones para la acción. Guatemala [internet]; 2000 [citado 2017 abr. 11]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=397:2008-promotion-sexual-health-recommendations-action&Itemid=1574&lang=es.
(2). Rubio E. Visión panorámica de la sexualidad humana. Revista Latinoamericana de Sexología. 1996;11(2):139-54.
(3). Rubio E. Modelo holónico de la sexualidad humana. Introducción al estudio de la sexualidad humana: conceptos básicos en sexualidad humana. En: Consejo Nacional de Población, Antología de la sexualidad humana. Tomo I. México: Consejo Nacional de Población, Porrúa; 1994.
(4). Collazos J. Representaciones sociales de la salud sexual de adolescentes sordos y oyentes en la ciudad de Bogotá. Pensamiento Psicológico [internet]; 2012 [citado 2019 mar. 28]; 10(2):35-47. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/pepsi/v10n2/v10n2a05.pdf.
(5). Téllez M. La construcción de la sexualidad en adolescentes sordos y sordas. Archivos Hispanoamericanos de Sexología [internet]; 2005 [citado 2019 mar. 29]; 11(2):203-18. Disponible en: https://cultura-sorda.org/wp-content/uploads/2015/03/Tellez_Construcion_Sexualidad_adolescentes_sordos_2005.pdf.
(6). Guber R. La etnografía. Método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Siglo Veintiuno; 2011. pp. 16-21.
(7). Álvarez C. La etnografía como modelo de investigación en educación. Gazeta de Antropología [internet]; 2008 [citado 2019 mar. 29]; 24(1):1-15. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/48296241_La_etnografia_como_modelo_de_investigacion_en_educacion.
(8). Ibañez J. Más allá de la sociología. El grupo de discusión: técnica y crítica. Madrid: Siglo Veintiuno; 2003.
(9). Chávez MG. De cuerpo entero… Todo por hablar de música. Reflexión técnica y metodológica del grupo de discusion. México: Universidad de Colima; 2004.
(10). Galindo CJ. Ideología y comunicación. El Estado, la hegemonía y la difusión masiva. México: Premia; 1992.
(11). Morin E. La unidualidad del hombre. Gazeta de Antropología [internet]. 1997 [citado 2019 mar. 29]; 13(1): 1-6. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1222655.
(12). Uribe Sánchez JLE. El pensamiento complejo de Edgar Morin, una posible solución a nuestro acontecer político, social y económico. Espacios Públicos [internet]. 2009 [citado 2019 mar. 29]; 12(26):229-42. Disponible en: https://www.redalyc.org/html/676/67612145012/.
(13). Morin E. Antropología de la libertad. Gazeta de Antropología [internet]. 2000 [citado 2019 mar. 29]; 16(1):1-13. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1222908.
(14). Fontal A, Mejía C. Construcción del conocimiento de las personas sordas: una aproximación a sus características socio-familiares. Informes Psicológicos [internet]. 2015 [citado 2017 abr. 11]; 15(2):47-66. Disponible en: https://revistas.upb.edu.co/index.php/informespsicologicos/article/view/5685/5263.
(15). Sanabria H. El ser humano, modelo de un ser. Educere [internet]. 2008 [citado 2019 ene. 11]; 12(42):471-80. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/356/35614569007.pdf.
(16). Lupton D. La medicina como cultura. La enfermedad, las dolencias y el cuerpo en las sociedades occidentales. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia; 2012.
(17). García A, Cedillo R. La normalización científica del amor. A propósito de la perspectiva evolutiva en psicología. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones Y Sociedad [internet]. 2011 [citado 2017 abr. 11]; 16(3):83-95. Disponible en: http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/122/93.
(18). Druet N, Escalante R. Conocimientos y actitudes hacia la sexualidad de jóvenes con discapacidad auditiva. Educación y Ciencia [internet]. 2000 [citado 2017 abr. 11]; 4(21):57-69. Disponible en: http://www.educacionyciencia.org/index.php/educacionyciencia/article/view/137/pdf.
(19). Gallo N, Molina D, Patiño L, et al. Tendencias en sexualidad y reproducción en las políticas públicas de salud sexual y reproductiva en Colombia. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia; 2016.
(20). Laqueur T. Sexo solitario. Una historia cultural de la masturbación. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica; 2007.
(21). Tamayo LS, Gil PA, Tamayo LE. Lo que no se ve, no existe: percepciones sobre cáncer y papilomavirus humano en jóvenes universitarios, Medellín, Colombia, 2014. Aquichan [internet]. 2014 [citado 2017 may. 1]; 15(2):253-70. DOI: https://doi.org/10.5294/aqui.2015.15.2.9. Disponible en: http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/4301/pdf.
(22). Nuñez F, Cantó N, Seebach S. Confianza, mentira y traición. El papel de la confianza y sus sombras en las relaciones de pareja. Sociológica [internet]. 2015 [citado 2017 abr. 11]; 30(84):117-42. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v30n84/v30n84a4.pdf.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o los autores conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) la cual permite a otros distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando se dé crédito respectivo y licencien las nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.