Los propósitos de la educación en salud pública
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v37n2a08Palabras clave:
educación en salud pública, educación sanitaria, educación para la salud comunitaria, enseñanza para la saludResumen
El presente artículo se orienta a definir los propósitos de la educación en salud pública. Para ello, se revisó el concepto educación desde la perspectiva de diferentes autores y se describieron tres circunstancias que entorpecen el proceso educativo. La educación en salud pública debe permitir la construcción conjunta, al interior de la sociedad, de la salud, la calidad de vida, el bienestar, el bien vivir y la vida digna desde la multiculturalidad, la diversidad y las distintas disciplinas. Así mismo, debe orientarse a ser una educación contextualizada, que parta de una definición de política como un escenario de toma de decisiones y posiciones orientadas al logro del bien común y promueva la formación de profesionales que participen en dichos escenarios políticos; que más allá de conocimientos, genere conciencia sobre la realidad que se vive; que vea en la promoción de la salud una herramienta que posibilita una lectura crítica de la realidad; que sea una educación interdisciplinaria, permitiendo la participación de diversas disciplinas, junto con sus métodos, para lograr un conocimiento amplio de la realidad que se quiere conocer. Y, finalmente, que fomente el ejercicio de la ciudadanía, en donde las personas participen, cumplan y hagan cumplir los acuerdos a los que llega la sociedad.
Descargas
Citas
(1). Segura A, Larizgoitia I, Benavides FG, et al. La profesión de salud pública y el debate de las competencias profesionales. Gac. Sanit. 2003;17(Supl. 3):23-34.
(2). Wesley H, Tittle V, Seita A. No health without peace: Why SDG 16 is essential for health. The Lancet. 2016;388(10058):2352-3. DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(16)32133-X.
(3). Phelan JC, Link BG, Tehranifar P. Social conditions as fundamental causes of health inequalities theory, evidence, and policy implications. J. Health. Soc. Behav. 2010;51(Supl.):S28-S40. DOI: https://doi.org/10.1177/0022146510383498.
(4). Benach J. La desigualdad social perjudica seriamente la salud. Gac. Sanit. 1997;11(6):255-8. DOI: https://doi.org/10.1016/S0213-9111(97)71304-9.
(5). Comisión de Determinantes Sociales de la Salud. Subsanar las desigualdades en una generación. Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Organización Mundial de la Salud [internet]; 2009. [citado 2017 oct. 10] Disponible en: http://www.who.int/social_determinants/thecommission/finalreport/es/
(6). Braveman P, Egerter S, Williams DR. The social determinants of health: Coming of age. Annu. Rev. Public. Health. 2011;32:381-98. DOI: https://doi.org/10.1146/annurev-publhealth-031210-101218.
(7). McKee M, Stuckler D. Revisiting the corporate and commercial determinants of health. Am. J. Public. Health. 2018;108(9):1167-70. DOI: https://doi.org/10.2105/AJPH.2018.304510.
(8). Grant R. Public health professionals urgently need to develop more effective communications strategies. Am. J. Public. Health. 2017;107(5):658-9. DOI: https://doi.org/10.2105/AJPH.2017.303738.
(9). Davó-Blanes MC, Vives-Cases C, Álvarez-Dardet C, et al. Competencias y contenidos comunes de salud pública en los programas universitarios de grado: fisioterapia, terapia ocupacional, ciencias ambientales, odontología y veterinaria. Gac. Sanit. 2014;28(2):123-8.
(10). Czabanowska K, Rethmeier KA, Lueddeke G, et al. Public health in the 21st century: Working differently means leading and learning differently. Eur. J. Public. Health. 2014;24(6):1047-52. DOI: https://doi.org/10.1093/eurpub/cku043.
(11). Blenner SR, Lang CM, Prelip ML. Shifting the culture around public health advocacy: Training future public health professionals to be effective agents of change. Health. Promot. Pract. 2017;18(6):785-8. DOI: https://doi.org/10.1177/1524839917726764.
(12). Jacob R, Duggan K, Allen P, et al. Preparing public health professionals to make evidence-based decisions: A comparison of training delivery methods in the United States. Front. Public. Health. 2018;6:257. DOI: https://doi.org/10.3389/fpubh.2018.00257.
(13). Frenk J, Chen L, Bhutta ZA, et al. Profesionales de la salud para el nuevo siglo: transformando la educación para fortalecer los sistemas de salud en un mundo interdependiente. Rev. Per. Med. Exp. Salud Pública. 2011;28(2):337-41.
(14). Davó M, Vives-Cases C, García Benavides F, et al. Competencias y contenidos comunes de salud pública en los programas universitarios de grado. Gac. Sanit. 2011;25(6):525-34. DOI: https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2011.06.004.
(15). Davó-Blanes M, Vives-Cases C, Barrio-Fernández JL, et al. Competencias y contenidos comunes de salud pública del Grado en Medicina en las universidades españolas. Gac. Sanit. 2016;30(2):97-103. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2015.11.006.
(16). Lana-Pérez A, Caamaño-Isorna F, Baltasar-Bagué A, et al. Competencias y contenidos de Salud Pública del Grado de Enfermería en las universidades españolas. Rev. Esp. Salud Pública. 2018;92(12):e1-e13.
(17). Suárez Conejero J, Godue C, García Gutiérrez JF, et al. Competencias esenciales en salud pública: un marco regional para las Américas. Rev. Panam. Salud Pública. 2013;34(1):47-53.
(18). Peñaranda F, Giraldo L, Barrera LH, et al. Significados de la educación para la salud en la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia (2011-2012). Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 2014;32(3):364-72.
(19). Díaz PA, Peñaranda Correa F, Cristancho Marulanda S, et al. Educación para la salud: perspectivas y experiencias de educación superior en ciencias de la salud, Medellín, Colombia. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 2010; 28(3):221-30.
(20). Peñaranda Correa F, López Ríos JM, Molina Berrío DP. La educación para la salud en la salud pública: un análisis pedagógico. Hacia Promoc. Salud. 2017;22(1):123-33. DOI: https://doi.org/10.17151/hpsal.2017.22.1.10.
(21). Rodríguez-Villamizar LA, Vera-Cala LM, Rojas-Sánchez OA, et al. Evaluación de contenidos curriculares y percepción de competencias de estudiantes del área de la salud respecto del Modelo Integral de Atención en Salud en Colombia. Rev. Salud Pública. 2017;19(4):491-8. DOI: https://doi.org/10.15446/rsap.v19n4.67261.
(22). Arias T, Núñez G, Nicolás A, et al. Imaginarios de la educación en salud pública en enfermería. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 2015;33(2):152-60. DOI: http://dx.doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v33n2a02.
(23). Franco-Giraldo A. La salud pública en discusión. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 2019;37(1):15-28.
(24). Durkheim E, Debesse M, de Liarás JM. Educación y sociología. Barcelona: Península; 1975.
(25). Sanz JJ. Educación y liberación en América Latina. 3.ª ed. Bogotá: Universidad Santo Tomás; 1985.
(26). Dewey J. Democracia y educación: una introducción a la filosofía de la educación. 7.ª ed. Buenos Aires: Losada; 1995.
(27). Trilla J, Molins MP, Rovira JMP, et al. El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI. Barcelona: Editorial Graó; 2007.
(28). Freire P. La educación como práctica de la libertad. 25.ª ed. México: Siglo XXI; 1979.
(29). Henao M. Educación superior: sociedad e investigación. En: Sociedad e investigación: cuatro estudios básicos sobre Educación Superior. Bogotá: Colciencias: Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología “Francisco José de Caldas”; 2002. pp. 3-17.
(30). Abad-Gómez H. Fundamentos éticos de la salud pública. Medellín: Universidad de Antioquia. 2012.
(31). Rosales CB, Coe K, Ortiz S, et al. Social justice, health, and human rights education: Challenges and opportunities in schools of public health. Public. Health. Rep. 2012;127(1):126-30. DOI: https://doi.org/10.1177/003335491212700117.
(32). Morin E. Los principios de un conocimiento pertinente. En: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: Unesco ; 1999. pp. 14-20.
(33). Giner S. Sociología. Barcelona: Ediciones Península; 2010.
(34). Nussbaum M. Capacidades humanas y justicia social. En: Riechmann J, coordinador. Necesitar, desear, vivir. Sobre necesidades, desarrollo humano, crecimiento económico y sustentabilidad. Madrid: Los Libros de la Catarata; 1998. pp. 43-104.
(35). Acosta A. El Buen Vivir como alternativa al desarrollo. Algunas reflexiones económicas y no tan económicas. Política y Sociedad. 2015;52(2):299-330. DOI: http://dx.doi.org/10.5209/rev_POSO.2015.v52.n2.45203.
(36). Jimenez WG. Relación Universidad-Estado: una sinergia que construye nación. Revista Universidad de La Salle. 2011(56):65-75.
(37). Maldonado C. Complejidad de la salud: interacciones entre biología y sociedad. En: Morales MC, et al, editores. Repensando la naturaleza social de la salud en las sociedades contemporáneas. Perspectivas, retos y alternativas. Universidad Nacional de Colombia, 2008. pp. 96-108.
(38). Franco S. Los verbos escenciales de la salud pública. En: Betancuort Z, Rodríguez M, editores. Edmundo Granda Ugale. La salud y la vida. Vol. 3. Quito, Ecuador: OPS; 2011. pp. 211-233.
(39). Alvarenga AT de. A saúde pública como campo de investigação interdisciplinar e a questão metodológica. Saúde Soc. 1994;3(2):22-41. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/S0104-12901994000200003.
(40). Granda E. ¿Quo Vadis Salud Pública? En: Betancuort Z, Rodríguez M, editores. Edmundo Granda Ugale. La salud y la vida. Vol. 3. Quito, Ecuador: OPS; 2011. pp. 41-63.
(41). Wagstaff A. Poverty and health sector inequalities. Bull World Health Organ. 2002;80(2):97-105.
(42). Chapela M, Cerda A. Promoción de la salud y poder: reformulaciones desde el cuerpo-territorio y la exigibilidad de derechos. México: Universidad Autónoma Metropolitana; 2010.
(43). Gordillo MM. Conocer, manejar, valorar, participar: los fines de una educación para la ciudadanía. Rev. Iber. Educ. 2006(42):69-84.
(44). Arellano OL, Escudero JC, Moreno LDC. Los determinantes sociales de la salud: una perspectiva desde el Taller Latinoamericano de Determinantes Sociales sobre la Salud, ALAMES. Medicina Social. 2008;3(4):323-35.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El autor o los autores conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) la cual permite a otros distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando se dé crédito respectivo y licencien las nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.