Ruta integral de atención en salud para personas con amputaciones de miembro inferior, para mejorar el funcionamiento y la calidad de vida
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e342981Palabras clave:
adaptación protésica, amputación de miembro inferior, indicadores en salud, intervenciones individuales, ruta integral de atención en saludResumen
Objetivo: Presentar el estudio mediante el cual se construyó una ruta integral de atención en salud (RIAS) para la atención del paciente amputado de miembro inferior por causas traumática, vascular o diabetes mellitus, cuyo fin es implementar las recomendaciones de la Guía de práctica clínica del paciente amputado y garantizar la atención integral en salud de esta población en Colombia. Con la ruta se pretende orientar a los actores involucrados en la ejecución de intervenciones individuales para el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación, e impactar en los desenlaces en salud y equidad de esta población.
Metodología: Este estudio responde a una estrategia de mejoramiento de la atención en salud. Para esto, se revisó el Manual metodológico para la elaboración e implementación de las rias; se creó el grupo desarrollador de la ruta; se priorizaron y describieron las intervenciones en función del proceso continuo de atención en salud; se evaluó la práctica asistencial actual con grupos focales de pacientes y profesionales; se formularon los resultados esperados en el proceso de gestión y atención en salud (hitos), y se elaboró el diagrama de la ruta.
Resultados: A partir de la Guía de práctica clínica se elaboraron 25 intervenciones individuales priorizadas y caracterizadas según el actor responsable, la población objetivo y el entorno. Para cada una de las intervenciones se presentan resultados esperados en salud, calidad de prestación de servicios, aspectos relacionados con la equidad, y la perspectiva de pacientes y actores involucrados con la atención. Se construyeron los indicadores para el seguimiento e implementación de la ruta.
Conclusión: Se construyó la primera ruta integral de atención en salud del paciente con amputación de miembro inferior, de acuerdo con los lineamientos del manual del Ministerio de Salud y de la Protección Social.
Descargas
Citas
Owings MF, Kozak LJ. Ambulatory and inpatient procedures in the United States, 1996. Vital and health statistics [internet]. 1998 [citado 2020 oct. 5]; 13(139):1-127. Disponible en: https://www.cdc.gov/nchs/data/series/sr_13/sr13_139.pdf
Ziegler-Graham K, MacKenzie EJ, Ephraim PL, et al. Estimating the prevalence of limb loss in the United States: 2005 to 2050. Arch Phys Med Rehabil. 2008;89(3):422-9. https://doi.org/10.1016/j.apmr.2007.11.005
Braddom RL, Chan Leighton, Harrast MA. Chapter 13. Rehabilitation of people with lower limb amputation. En: D. Pepper, editor. Physical medicine and rehabilitation. 4th ed. Philadelphia: Saunders/Elsevier; 2011. pp. 277-316.
Dillingham T, Pezzin L, Mackenzie EJ. Limb amputation and limb deficiency: Epidemiology and recent trends in the United States. South Med J. 2002;95(8):875-83. DOI: https://doi.org/10.1097/00007611-200208000-00018
Ministerio de Salud y Protección Social, Dirección de Epidemiología y Demografía. Análisis de situación de salud (ASIS)-Colombia, 2018 Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social [internet]; 2018 [citado 2020 oct. 5]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-colombia-2018.pdf
Singh N, Armstrong DG, Lipsky BA. Preventing foot ulcers in patients with diabetes. JAMA. 2005;293(2):219-28. DOI: https://doi.org/10.1001/jama.293.2.217
Schoppen T, Boonstra A, Groothoff JW, et al. Employment status, job characteristics, and work-related health experience of people with a lower limb amputation in the Netherlands. Arch Phys Med Rehabil. 2001;82(2):239-45. DOI: https://doi.org/10.1053/apmr.2001.18231
Pinto Maquilón JK, Giraldo Castaño L, et al. Evaluation related to functioning and prosthetic adaptation with low-cost exoskeletal prostheses in patients with lower limb amputations. Ann. Phys. Rehabil. Med.. 2018;61:e467-8. DOI: https://doi.org/10.1016/j.rehab.2018.05.1092
Oficina Alto Comisionado para la Paz. Víctimas de Minas Antipersonal y Municiones sin Explosionar [internet]. Informe a 31 de julio de 2021 [citado 2021 ago. 17]. Disponible en: http://www.accioncontraminas.gov.co/Estadisticas/Paginas/Estadisticas-de-Victimas.aspx
Castaño-González A, Ceballos-González M, et al. Funcionamiento y estado de salud en una población de amputados de miembro inferior en Medellín, Colombia. Suplemento IATREIA [internet]. 2016;29(4-S2):122-35. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/325189
Godlwana L, Nadasan T, Puckree T. Global trends in incidence of lower limb amputation: A review of the literature. S Afr J Physiother. 2008;64(1):8-12. DOI: https://doi.org/10.4102/sajp.v64i1.93
Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social. Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio de la persona amputada, la prescripción de la prótesis y la rehabilitación integral. Guía completa. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social [internet]; 2015 [citado 2021 jul. 21 ]. Disponible en: http://gpc.minsalud.gov.co/gpc_sites/Repositorio/Conv_637/GPC_amputacion/GPC_AMP_completa.pdf
Patiño-Lugo D, Pastor Durango M, Lugo-Agudelo L, et al. Implementation of the clinical practice guideline for individuals with amputations in Colombia: A qualitative study on perceived barriers and facilitators. BMC Health Serv Res 2020;20(1):538. DOI: https://doi.org/10.1186/s12913-020-05406-z
Colombia, Congreso de la República. Ley Estatutaria 1751, por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones (2015 feb. 16).
Colombia, Congreso de la República. Ley 1955, por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad” (2019 may. 25).
Colombia, Ministerio de salud y protección social. Resolución 489, por la cual se modifica la Resolución 429 de 2016 (2019 feb. 2019).
Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 2626, por la cual se modifica la Política de atención integral en salud –PAIS y se adopta el modelo de acción integral territorial –MAITE (2019, sep. 27).
Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social. Política de atención integral en salud. Bogotá [internet]; 2016 [citado 2020 oct. 5]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/modelo-pais-2016.pdf
Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social. Manual metodológico para la elaboración e implementación de las RIAS. Bogotá [internet]; 2016 [citado 2020 oct. 5]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/Manual-metodologico-rias.pdf
Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 0518, por la cual se dictan disposiciones en relación con la gestión de la salud pública y se establecen directrices para la ejecución, seguimiento y evaluación del Plan de Salu Pública de Intervenciones Colectivas - PIC ( 2015 feb. 25).
O’Neill J, Tabish H, Welch V, et al. Applying an equity lens to interventions: Using PROGRESS ensures consideration of socially stratifying factors to illuminate inequities in health. J Clin Epidemiol. 2014;67(1):56-64. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jclinepi.2013.08.005
Pulido C, De La Hoz AL, Mieth K, et al. Guía metodológica para la elaboración de guías de práctica clínica con evaluación económica en el Sistema General de Seguridad Social en Salud colombiano. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección social [internet]; 2014 [citado 2021 jul. 19]. Disponible en: http://gpc.minsalud.gov.co/recursos/Documentos%20compartidos/Guia_Metodologica_Web.pdf
Bizagi - Intelligent Process Automation Leader [internet]. s. f. [citado 2020 mar. 7]. Disponible en: https://www.bizagi.com/?lang=en
Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 8430, por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud (1993 oct. 4).
Houghton A, Allen A, et al. Rehabilitation after lower limb amputation: A comparative study of above-knee, through-knee and Gritti-Stokes amputations. Br J Surg. 1989;76(6):622-4. DOI: https://doi.org/10.1002/bjs.1800760633
Colombia, Congreso de la República. Ley 797, por la cual se reforman algunas disposiciones del Sistema General de Pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se adoptan disposiciones sobre los Regímenes Pensionales Exceptuados y Especiales (2003 ene. 29).
Organización Mundial de la Salud. Medición de la salud y la discapacidad. Manual para el cuestionario de evaluación de la discapacidad de la OMS. WHODAS 2.0. Organización Mundial de la Salud [internet]; 2015 [citado 2020 oct. 5]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/170500/9874573309_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pösl M, Cieza A, Stucki G. Psychometric properties of the WHODASII in rehabilitation patients. Qual Life Res. 2007;16(9):1521-31. DOI: https://doi.org/10.1007/s11136-007-9259-4
UNED, Grupo de Rehabilitación en Salud (GRES). Verificación y validación externa de la ruta integral de atención en salud RIAS para amputaciones de miembro inferior por causas traumáticas y neurovasculares; 2020 [Documento interno de trabajo].
Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social, Ley 2015, por medio del cual se crea la historia clínica electrónica interoperable y se dictan otras disposiciones (2020 ene. 31).
Colombia, Congreso de la República, Ley 1753, por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país” (2015 jun. 9).
Correa V, Lugo-Agudelo L, Aguirre-Acevedo D, et al. Individual, health system, and contextual barriers and facilitators for the implementation of clinical practice guidelines: A systematic metareview. Health Res Policy Sys. 2020;18(1):74. DOI: https://doi.org/10.1186/s12961-020-00588-8
Koornneef E, Robben P, et al. The development, implementation and evaluation of clinical practice guidelines in Gulf Cooperation Council (GCC) countries: A systematic review of literature. J Eval Clin Pract. 2015; 21(6):1006-13. DOI: https://doi.org/10.1111/jep.12337
Grol R, Dalhuijsen J, Thomas S, et al. Attributes of clinical guidelines that influence use of guidelines in general practice: Observational study. BMJ 1998;317:858-61. DOI: https://doi.org/10.1136/bmj.317.7162.858
Kilsdonk E, Peute LW, Jaspers MWM. Factors influencing implementation success of guideline-based clinical decision support systems: A systematic review and gaps analysis. Int J Med Inform. 2017;98:56-64. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijmedinf.2016.12.001
Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Ministerio de Salud y Protección Social, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonal E Comité de R. Ruta integral de atención en salud y de rehabilitación funcional para víctimas de MAP/MUSE. Bogotá [internet]; 2016 [citado 2021 jul. 21]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/ruta-integral-atencion-salud-rehabilitacion-funcional-victimas-mapmuse.pdf
Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 3280, por medio de la cual se adoptan los lineamientos técnicos y operativos de la Ruta integral de atención para la promoción y mantenimiento de la salud y la Ruta integral de atención en salud para la población materno perinatal y se establecen las directrices para su operación (2018 ago. 2).
Prior M, Guerin M, Grimmer-Somers K. The effectiveness of clinical guideline implementation strategies -- a synthesis of systematic review findings. J Eval Clin Pract. 2008;14(5):888-97. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1365-2753.2008.01014.x
Unverzagt S, Peinemann F, Oemler M, et al. Meta-regression analyses to explain statistical heterogeneity in a systematic review of strategies for guideline implementation in primary health care. PLoS ONE. 2014;9(10):e110619. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0110619
Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 00002003, por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de servicios de salud (2014 may. 28).
Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 2968, por la cual se establecen los requisitos sanitarios que deben cumplir los establecimientos que elaboran y adaptan dispositivos médicos sobre medida de tecnología ortopédica externa ubicados en el territorio nacional (2015, ago. 14).
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2022 Laura Giraldo Castaño, Julieth Katerine Pinto Maquilon, Luz Helena Lugo Agudelo, Juan Carlos Velásquez Correa, María del Pilar Pastor, Ana María Posada Borrero, Daniel Felipe Patiño Lugo, Jesús Alberto Plata Contreras
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El autor o los autores conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) la cual permite a otros distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando se dé crédito respectivo y licencien las nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.