Un enfoque transformador de la salud global. Reseña
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e355933Resumen
¿Se puede escribir un buen libro académico cuando se percibe que la rabia es lo que ha llevado al autor a escribir el libro? Esta es una pregunta que surge al leer el libro “Repensar la salud global. Marcos de poder”[1], pues la autora habla explícitamente de cómo comenzó su rabia hacia la inequidad (p. 72) y de cómo de alguna manera todavía sigue teniendo esta rabia (p. 93). La respuesta a dicha pregunta la podrá tener el lector al finalizar el libro, después de leer relatos como este durante la epidemia del cólera en Haití hablando de personas siendo atendidas en tiendas de campaña al aire libre: “Se hicieron agujeros en la base de los colchones para que el signo revelador del cólera, la diarrea constante e implacable, pudiera manejarse más fácilmente sin tener que trasladar a los pacientes” (p. 79). Lo cierto es que la doctora Rochelle Burgess dice que escribió este libro con la esperanza de llevar al lector en un viaje para iluminar la complejidad de cómo funcionan las dinámicas de poder en el ámbito de la salud global desde la posición de una psicóloga de salud comunitaria, en cuyo ejercicio profesional encontró su insatisfacción con la salud global.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad de Antioquia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El autor o los autores conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) la cual permite a otros distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando se dé crédito respectivo y licencien las nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.