EVALUACION DE LA TERAPIA CON RESPIRACION ASISTIDA EN PACIENTES PEDIATRICOS HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN VICENTE DE PAUL
Medellín-Colombia 1970-1976
Resumen
El presente, es un estudio descriptivo retrospectivo, realizado en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl de la ciudad de Medellín, durante los años 1970 a 1976.
Se analizaron todos los casos hospitalizados por tétanos y los que presentaron problemas respiratorios de los casos de Poliradiculitis infecciosa.
El propósito principal de este estudio es describir el comportamiento epidemiológico de pacientes pediátricos que requieren terapia respiratoria.
Se cuantificó la frecuencia de la mortalidad y de las complicaciones de acuerdo con las siguientes variables: Diagnóstico, edad, sexo, estado nutricional, gravedad del cuadro clínico.
Se encontraron asociadas la mortalidad, con sexo, edad y cuadro clínico y las complicaciones con la edad. Además se describió el comportamiento de los diferentes diagnósticos de acuerdo con la procedencia y antecedentes de vacunación.
Descargas
Citas
LONDONO, Fernando, Insuficiencia Respiratoria. Fundamentos de Medicina, Medellín, U. de A. 1971, pp. 1,199.
RESTREPO, Jairo. Tratamiento de Insuficiencia Respiratoria Aguda. Temas sobre anestesia y reanimación. Medellín, U. de A, vol. 1, 1976.
COMROE J. Filosofía de la Respiración, México, Interamericana, 1967,
ALVAREZ, Tiberio. Vigilancia de un enfermo bajo ventilación artificial. Anestesia y Reanimación. Medellín, U. de A, vol. 1, 1976.
ALVAREZ, Tiberio. Ventiladores anestesia y reanimación, Medellín, U. de A, vol. 1. 1976.
CASTILLO, Agustín Gases arteriales y equilibrio ácido- básico. Bogotá, Federación Panamericana de Facultades de Medicina, 1978.
STROAT, R. Violet. Líquidos y electrolitos. 2 ed. España, 1977.
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Dirección de Nutrición Estudio Seccional de conocimiento, Desarrollo y Nutrición en 12.138 niños de Bogotá Colombia.
9. FRONIANE, Jacobo. Anatomía y Fisiología Humana. México, 1974.
KEALY, Sandra L. Respiratory care in Guillian Barré. AJN. 77 (1) 1977, pp. 58-60.
MARTINEZ C. Diego Cuidados Intensivos, España, 1975.
SMITH, J.N.G. Toxoides Diftérico y Tetánico, Boletín OPS, 74 (2), Febrero, 1973.
FLUID And Electrolytes. Jome Practical Guides to Clini cal ure. Laboratorio Abbot, 1970.
KRUGMAN S, Ward, Enfermedades Infecciosas, 5 ed. México, Interamericana, 1974.
NELSON, Waldo. Tratado de Pediatría. Sed. Barcelona, Salvat, 1965, v.1.
VELEZ Hernán, et al. Fundamentos de Medicina, Medellín, U. de A. 1971, v.3.
PERRET, Claude. La insuficiencia respiratoria, fisiología; clínica y tratamiento. Monografía acta clínica 6, 1966.
MAC MAHON, Brian. Principios y Métodos de Epidemiología, México, Prensa Médica Mexicana, 1975.
Bogotá. Ministerio de Salud Pública Boletín Epidemiológico, 3(1)(2). Enero-junio 1977.
GONZALEZ, German, et al. La Epidemiología de las infecciones intrahospitalarias y su relación la administración del. H.U.S.V.P., Revista de la Escuela Nacional de Salud Pública 4(1) 1978.
KUMATE, Jesús. La respuesta inmune en niños con desnutrición Proteico calórica grave. Curso de Inmunología. Medellín, Diana García de O y José Martínez, 1973.
ECKMANN L., Tetanus Prophylare und terapie. Manografía-Schuabe. Barel Stalgant, 1950.
23. LOPEZ, J.H. et al. Epidemia de poliomielitis en Yolombo. Antioquia, 1964. Antioquia Médica 19(5) 1969.
VON HUBINGER. María Genoveva et al. Estudio Serológico para poliovirus Na. Guanabara, Brasil. Boletín OPS. 76(5) mayo 1974.
Nutrición and Infección. Crónica MS. 20 (20), 1966.
RISTORI, Conrado. Selección de técnicas y determinación e objetivos en Programas de vacunación. Boletín OPS 6615). mayo 1969.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Luz Zuloaga , Cecilia Soto V., Fernando Zambrano U.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El autor o los autores conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) la cual permite a otros distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando se dé crédito respectivo y licencien las nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.