DIFERENCIAS ENTRE ALGUNAS MEDIDAS ANTROPOMETRICAS EN RECIEN NACIDOS A TERMINO DE DIFERENTE CLASE SOCIAL
Hospital Universitario San Vicente de Paúl. Junio/Agosto 1977.
Resumen
Desde hace más de diez años, uno de los autores de este trabajo (H.A.G.), como profesor de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Antioquia, ha venido utilizando el esquema de investigación socio-bio-estadística que presentamos hoy como uno de los trabajos rutinarios estudiantiles del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Durante todos estos años los resultados de las investigaciones estudiantiles han sido siempre consistentes, en el sentido de encontrar diferencias significativas estadísticamente para las tres variables analizadas: peso, talla y perímetro cefálico de los recién nacidos vivos de las dos clases sociales analizadas: Pensionado del Hospital, en donde reciben servicios pagados madres de clase media alta y alta de la ciudad de Medellín y alrededores y las Salas Generales de Obstetricia del mismo Hospital a donde acuden madres de la misma región pero de los estratos económicos más bajos (ni pueden pagar su hospitalización, ni son afiliados o beneficiarios del Instituto Colombiano de Seguros Sociales). El que se publica hoy ha sido elaborado con la cooperación de los médicos Rafael Manotas y Jairo Echeverri y del equipo obstétrico de enfermería de los Servicios de neonatología y pensionado del Hospital Universitario San Vicente de Paúl.
Descargas
Citas
ABAD GOMEZ, Héctor. Porqué los antioqueños somos como somos. 1.N: Curso de pediatría; documentos básicos, Medellín, Universidad del Antioquia. Facultad de Medicina, 1973. p. 400- 402.
GUAYASAMIN, O, et al. Crecimiento fetal humano valorado por indicadores antropométricos, Boletín de la oficina Sanitaria Panamericana, 81 (6): 481-488, Dic, 1976.
PARSONS, James J. La colonización antioqueña en el Occidente de Colombia. 2 ed. Bogotá, Banco de la República, 1961.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Dr. Héctor Abad Gómez, Sr. Daniel Hoyos C.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El autor o los autores conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) la cual permite a otros distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando se dé crédito respectivo y licencien las nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.