DIFERENCIAS ENTRE ALGUNAS MEDIDAS ANTROPOMETRICAS EN RECIEN NACIDOS A TERMINO DE DIFERENTE CLASE SOCIAL

Hospital Universitario San Vicente de Paúl. Junio/Agosto 1977.

Autores

  • Dr. Héctor Abad Gómez Universidad de Antioquia
  • Sr. Daniel Hoyos C. Universidad de Antioquia

Resumo


Desde hace más de diez años, uno de los autores de este trabajo (H.A.G.), como profesor de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Antioquia, ha venido utilizando el esquema de investigación socio-bio-estadística que presentamos hoy como uno de los trabajos rutinarios estudiantiles del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Durante todos estos años los resultados de las investigaciones estudiantiles han sido siempre consistentes, en el sentido de encontrar diferencias significativas estadísticamente para las tres variables analizadas: peso, talla y perímetro cefálico de los recién nacidos vivos de las dos clases sociales analizadas: Pensionado del Hospital, en donde reciben servicios pagados madres de clase media alta y alta de la ciudad de Medellín y alrededores y las Salas Generales de Obstetricia del mismo Hospital a donde acuden madres de la misma región pero de los estratos económicos más bajos (ni pueden pagar su hospitalización, ni son afiliados o beneficiarios del Instituto Colombiano de Seguros Sociales). El que se publica hoy ha sido elaborado con la cooperación de los médicos Rafael Manotas y Jairo Echeverri y del equipo obstétrico de enfermería de los Servicios de neonatología y pensionado del Hospital Universitario San Vicente de Paúl.

|Resumo
= 4 veces

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Dr. Héctor Abad Gómez, Universidad de Antioquia

Profesor Titular de Medicina Preventiva y Salud Pública, Facultad de Medicina U. de A.

Sr. Daniel Hoyos C., Universidad de Antioquia

Estadígrafo de Salud Pública de la Facultad de Medicina, U. de A.

Referências



ABAD GOMEZ, Héctor. Porqué los antioqueños somos como somos. 1.N: Curso de pediatría; documentos básicos, Medellín, Universidad del Antioquia. Facultad de Medicina, 1973. p. 400- 402.

GUAYASAMIN, O, et al. Crecimiento fetal humano valorado por indicadores antropométricos, Boletín de la oficina Sanitaria Panamericana, 81 (6): 481-488, Dic, 1976.

PARSONS, James J. La colonización antioqueña en el Occidente de Colombia. 2 ed. Bogotá, Banco de la República, 1961.

Publicado

2025-03-30

Como Citar

1.
Abad Gómez DH, Hoyos C. SD. DIFERENCIAS ENTRE ALGUNAS MEDIDAS ANTROPOMETRICAS EN RECIEN NACIDOS A TERMINO DE DIFERENTE CLASE SOCIAL: Hospital Universitario San Vicente de Paúl. Junio/Agosto 1977. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 30º de março de 2025 [citado 9º de abril de 2025];4(2). Disponível em: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/360275

Edição

Seção

Investigación