Trabajo en el sector salud: implementación de la promoción de la salud en los lugares de trabajo

Autores/as

  • Eliana Castro S. Universidad Nacional de Colombia
  • Alba Idály Muñoz S. Universidad Nacional de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.9687

Palabras clave:

hospitales, promoción de la salud, salud laboral, administración de personal en hospitales

Resumen

Objetivo: exponer aspectos relevantes para implementar la promoción de la salud en los lugares de trabajo (PSLT) en procesos de organización del sector salud, asumida como una herramienta estratégica para gestionar la salud y la seguridad en ambientes laborales. Metodología: tras una revisión conceptual sobre PSLT en el 2009, se realizó un estudio de caso sobre el desarrollo de la estrategia en tres hospitales de tercer nivel de Bogotá. Se trata de un estudio descriptivo-transversal aprobado por el Comité de Ética de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia. Resultados: aunque existen programas de salud ocupacional que imprimen el espíritu de la PSLT en su contenido, el nivel de desarrollo no es coherente con ello. Se analizaron los siguientes criterios: estrategia y compromiso, recursos humanos y organización, responsabilidad social, planificación, desarrollo y resultados, que no fueron bien valorados por trabajadores. Discusión: el enfoque tradicional sobre salud ocupacional y la precaria incorporación de los principios de la PSLT en procesos organizacionales se refleja en las acciones desarrolladas y en las expectativas frente al tema; por tanto, es necesario desarrollar acciones desde la política pública y fortalecer la capacidad institucional para garantizar la viabilidad de la PSLT en el sector salud.

|Resumen
= 624 veces | PDF
= 230 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eliana Castro S., Universidad Nacional de Colombia

Diseñadora industrial, especialista en higiene y salud ocupacional, magíster en salud y seguridad en el trabajo. Profesora asistente, Departamento de Diseño, Facultad de Ingeniería y Administración, Universidad Nacional de Colombia.

Alba Idály Muñoz S., Universidad Nacional de Colombia

Enfermera, especialista en salud ocupacional; magíster y doctorado en enfermería, profesora asociada, Departamento de Salud de Colectivos, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.

Citas

(1). Feo O. La crisis global. Impacto sobre el trabajo y la salud. En: Memorias III Congreso Internacional Salud y Trabajo. La Habana; Federación Centroamericana y del Caribe de Salud Ocupacional, Cuba; 2010.

(2). Carvalho S. Os Múltiplos Sentidos da Categoria “Empowerment” No Projeto ae Promoção à Saúde. Cad. Saúde Pública 2004; 20(4): 1088-1095. DOI: https://doi.org/10.1590/S0102-311X2004000400024

(3). Sigerist H. The Social Sciences in the Medical School. The University at the crossroad. New York: Henry Schuman Publisher; 1946.

(4). World Health Organization. Health promotion: a discussion document on the concept and principles of health promotion. Health Promot. Int 1986; 1(1): 73-78. DOI: https://doi.org/10.1093/heapro/1.1.73

(5). World Health Organization. The Health - Promoting Workplace. Making it Happen. Informe de Grupo Científico de la OMS. [internet] Geneva: OMS; 1998. Documento WHO/HPR/HEP/98.9. [acceso 15 de febrero 2009] Disponible en: http://whqlibdoc.who.int/hq/1998/WHO_HPR_HEP_98.9.pdf

(6). Organización Mundial de la Salud. Fomento de la Salud en las Poblaciones Trabajadoras. Comité de Expertos de la OMS. Ginebra: OMS; 1988. Serie de Informes Técnicos: 765.

(7). World Health Organization. Regional Office for Europe. Implementing Health Promotion in Hospitals: Manual and self-as-sessment forms. Copenhagen: WHO; 2006.

(8). European Network For Workplace Health Promotion. Luxembourg Declaration on Workplace Health Promotion in the Euro-pean Union. [internet] Luxemburgo: ENWHP; 1996 [acceso el 20 de marzo de 2009]. Disponible en: http://www.enwhp.org/filead-min/downloads/free/Luxembourg_Declaration_June2005_final.pdf.

(9). Riaño M. Gestión de la seguridad y salud en el trabajo en hospitales públicos Bogotanos de alta complejidad: una perspectiva estratégica. [monografía en CD-ROM]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2009.

(10). Lin J, Mills A. Measuring the occupational health and safety per-formance of construction companies in Australia. Facilities. 2001; 19(3/4): 131-139. DOI: https://doi.org/10.1108/02632770110381676

(11). La promoción de la salud en el trabajo: cuestionario para la evaluación de la calidad. Nota Técnica Preventiva 639. España Insti-tuto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

(12). World Health Oragnization - Regional Office for the Western Pa-cific.-. Regional guidelines for the development of healthy wor-kplaces. [internet] 1999 [acceso 10 mayo 2009]. Disponible en: http://www.wpro.who.int/internet/resources.ashx/HSE/occupational_health/data/maa/Healthy+Workplaces+Guidelines.pdf.

(13). Ministerio de la Protección Social, Universidad Javeriana. Recursos Humanos de la Salud en Colombia. Balance, competencias y prospectivas. Bogotá: El Ministerio; 2008.

(14). Ministro de Hacienda y Crédito Público, Ministerio de la Protección Social. Decreto 1931 de 2006: por el cual se establecen las fechas de obligatoriedad del uso de la planilla integrada de liquidación de aportes y se modifica parcialmente el Decreto 1645 de 2005. Diario Oficial Colombiano n° 46298 (13 de junio de 2006). Bogotá: Los Ministerios; 2006.

(15). Organización Internacional del Trabajo. Marco de Promoción en el ámbito de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, Conferencia Internacional del Trabajo- 93ª reunión; Informe IV. Ginebra: OIT; 2005..

(16). Osorio J, Paredes E. Reingeniería de procesos en los hospitales públicos: ¿Reinventando la rueda? Rev. Esp. Salud Publica [revista en Internet] 2001 [acceso 17 de febrero de 2010]; 75(3). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272001000300004&lng=es.

(17). Ministerio de la Protección Social. Decreto 1011 de 2006 por el cual se define el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en la Atención en Salud. Bogotá: El Ministerio; 2006.

(18). Ministerio de la Protección Social – Dirección General de Riesgos Profesionales. Sistema de Garantía de Calidad de Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales del Sistema de seguridad Social Integral. Documento de trabajo. 6ª Versión. Bogotá: El Ministerio; 2005.

(19). Mahecha M. Evaluación de la formación y capacitación recibidas por los miembros de los comités paritarios de salud ocupacional de la ciudad de Tunja. En: Memorias III Congreso Internacional Salud y Trabajo. La Habana; Federación Centroamericana y del Caribe de Salud Ocupacional, Cuba; 2010.

(20). Whitehead D. Workplace health promotion: the role and responsibility of health care managers. Journal of Nursing Management, 2006; 14 (1): 59-68 DOI: https://doi.org/10.1111/j.1365-2934.2005.00599.x

(21). Organización Mundial de la Salud. Declaración de Sundsvall sobre los ambientes favorables a la salud, Tercera Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud. Documento WHO/HED/92.1. Sundsvall: OMS; 1991.

Descargas

Publicado

2012-03-12

Cómo citar

1.
Castro S. E, Muñoz S. AI. Trabajo en el sector salud: implementación de la promoción de la salud en los lugares de trabajo. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 12 de marzo de 2012 [citado 11 de noviembre de 2024];29(4):484-93. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/9687

Número

Sección

Investigación