Eficacia educacional en control metabólico de diabéticos con diálisis peritoneal

Autores/as

  • María Adelaida Zapata Zapata Unidad Renal RTS
  • Gustavo Bergonzoli Pelaez Universidad Libre
  • Alba Lucia Rodriguez Gobernación del Valle del Cauca

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v35n1a06

Palabras clave:

diabetes mellitus, diálisis peritoneal, enfermedad renal, educación en salud

Resumen

La segunda causa de enfermedad renal crónica mundial es la diabetes mellitus, con repercusiones individuales y socio-económicas. La hemoglobina glucosilada (HbA1c) es un marcador del control metabólico; su reducción se ha asociado a disminución en complicaciones microvasculares y neuropáticas de la diabetes. Objetivo: determinar la eficacia de un programa educativo a pacientes diabéticos en diálisis peritoneal según niveles de Hb1Ac como parámetro de control metabólico en una unidad renal de Cali, Colombia. Metodología: estudio cuasi experimental de junio 2013 a febrero de 2014 con 150 sujetos diabéticos tipo 2 en diálisis peritoneal asignados a 3 grupos, según análisis X2, t de Student, ANOVA, ANCOVA y regresión lineal múltiple, con IBM-SPSS®. Resultados: las características sociodemográficas y clínicas de los 3 grupos no presentaron diferencias significativas en línea base. Se observó diferencia significativa en el conocimiento post intervención del grupo intervenido con cada módulo (p<0,05). Niveles de Hb1Ac sin diferencias estadísticamente significativas a 3 meses. Hubo diferencia a 6 meses de intervención entre el grupo intervenido respecto de los 2 de control (p<0,05). Conclusiones: la intervención educativa puede ayudar a disminuir niveles de Hb1Ac en el paciente diabético con diálisis peritoneal, siempre que la intervención sea continua.

|Resumen
= 481 veces | PDF
= 177 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Adelaida Zapata Zapata, Unidad Renal RTS

Enfermera. Unidad Renal RTS. Colombia.

Gustavo Bergonzoli Pelaez, Universidad Libre

Médico. Epidemiólogo. Profesor en la Maestría de Epidemiología de la Universidad Libre, seccional Cali. Director de la Fundación para la Producción y Gestión del Conocimiento (PROGESCO). Colombia.
 

Alba Lucia Rodriguez, Gobernación del Valle del Cauca

Enfermera. Gobernación del Valle del Cauca. Colombia.

Citas

(1). Danaei G, Finucane M, Lu Y, Singh G, Cowan J, Paciorek J, et al. National, regional, and global trends in fasting plasma glucose and diabetes prevalence since 1980: Systematic analysis of health examination surveys and epidemiological studies with 370 country-years and 2.7 million participants. The Lancet 2011; 378(9785): 31-40.

(2). International Diabetes Federation. IDF Diabetes Atlas, 6th ed. Brussels: International Diabetes Federation; 2013. http://www.idf.org/diabetesatlas

(3). Base de datos resolución 4700 / 2008 APB, EOC, Fuerzas Militares y Policía; 2013.

(4). Krishnamurti U, Steffes MW. Glycohemoglobin: a primary predictor of the development or reversal of complications of Diabetes Mellitus. Clin Chem 2001; 47:1157-65.

(5). Khaw KT, Wareham N, Luben R, Bingham S, Oakes S, Welch A, et al. Glycated haemoglobin, diabetes, and mortality in men in Norfolk cohort of European Prospective Investigation of Cancer and Nutrition. BMJ 2001; 322: 15-8.

(6). UK Prospective Diabetes Study (UKPDS) Group. Intensive blood-glucose control with sulphonylureas or insulin compared with conventional treatment and risk of complications in patients with type 2 diabetes (UKPDS 33). Lancet 1998; 352: 837-53.

(7). The Diabetes Control and Complications Trial Research Group. The effect of intensive treatment of diabetes on the development and progression of long-term complications in insulin-dependent diabetes mellitus. N Engl J Med 1993; 329: 977-86.

(8). Martínez F, Rossi F. Enfermedades de Alto Costo, una propuesta para su regulación. Bogotá: Colección de cuadernos FEDESALUD 2002.

(9). Susan L. Norris M. Engelgau K.M. Venkat. N. Effectiveness of self management trainin in type 2 Diabetes, a systematic review of randomized controlled trials. Diabetes Care March 2001; 24(3): 561-587.

(10). Huang C. Treatment targets for diabetic patients on peritoneal dialysis: any evidence? Perit Dial Int 2007; 27 (2):176-9.

(11). McMurray SD, Johnson G, Davis S, McDougall K. Diabetes education and care management significantly improve patient outcomes in the dialysis unit. Am J Kidney Dis. 2002; 40(3): 566-75.

(12). Zapata A, Mejía A, Henao J, Arbeláez M, Villegas A. Características de pacientes con diabetes mellitus en diálisis Unidad Renal del Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín-Colombia. Iatreia 2005; 18 (4): 396 – 404.

(13). Calderón J, Solis J, Castillo O, Cornejo M, Figuero A, Paredes J, et al. Effect of the education in the metabolic control and of patients with diabetes mellitus type 2 del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Rev. Soc. Peru. Med. Interna 2003; 16 (1): 17-25.

(14). Mazón M, Araujo G, Vázquez Z. Eficacia del programa de educación en diabetes en los parámetros clínicos y bioquímicos. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2012; 51 (1): 74-9.

(15). León F, Ordóñez I, León D. Deficiencias en el tratamiento de pacientes diabéticos que terminaron en enfermedad renal crónica. Acta Med Colomb 2007; 32 (2): 57 -67.

(16). Fernández A, Abdala TA, Alvara EP, Tenorio G. Estrategias de autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Rev Esp Med Quir 2012; 17 (2):94-99.

(17). De los Ríos I, Martínez F. Control metabólico del paciente diabético tipo 2 después de una estrategia educativa en Medicina Familiar. Aten Fam 2009; 16(2):32-35.

(18). Zapata E, Mejía A, Henao J, Arbeláez M, Villegas A. Características de los pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus en diálisis en la Unidad Renal del Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín-Colombia. Iatreia 2005; 18 (4): 396 – 404.

(19). Carlson A, Rosenqvist U. Locally developed plan for quality diabetes care: worker and consumer participation in the public health-care system. Health Educ Res 1990; 5:41-52.

Descargas

Publicado

2017-01-20

Cómo citar

1.
Zapata Zapata MA, Bergonzoli Pelaez G, Rodriguez AL. Eficacia educacional en control metabólico de diabéticos con diálisis peritoneal. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 20 de enero de 2017 [citado 5 de febrero de 2025];35(1):49-57. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/25792

Número

Sección

Investigación

Categorías