Editorial: Una propuesta por la calidad editorial
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.10303Resumo
La gestión editorial de las revistas científicas se ha transformado desde aquellos tiempos en los cuales la preocupación principal estaba centrada en que los trabajos de los investigadores, con frecuencia cercanos a su círculo universitario o académico, tuviesen una vitrina que pudiese mostrarse a un público tan amplio como lo permitiera la circulación física de las revistas impresas. Para que un estudioso de algún tema pudiese llegar a un artículo considerado útil en su trabajo, era imprescindible que la ruta de localización estuviese dentro de su ámbito de cercanía física o en el mejor de los casos que algún par académico lo pusiese al tanto de la existencia del escrito mediante citaciones o recomendación directa.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2021 Álvaro Olaya Peláez
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
El autor o los autores conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) la cual permite a otros distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando se dé crédito respectivo y licencien las nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.