El caso de los sobrevivientes del deslizamiento de Villatina (Medellín, 1987): estudio etnográfico, 2005

Autores

  • Claudia P. Isaza Corporación Antioquia
  • Luz H. Barrera Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.200

Palavras-chave:

salud pública, salud mental, desastres, procesos sociales, Medellín, Villatina

Resumo

Estudio etnográfico que pretende comprender desde la percepción de individuos sobrevivientes del deslizamiento de Villatina de 1987, los procesos sociales asociados a este y las consecuencias que permanecen aún en la vida comunitaria de los barrios Villatina y Héctor Abad Gómez, de la ciudad de Medellín. La discusión giró en torno a la información recolectada en 16 entrevistas semiestructuradas, revisión de fuentes secundarias y la observación. Se encontraron consecuencias negativas y positivas originadas por el desastre, de las cuales varias continúan presentes. Entre las negativas están: pérdida de familiares y amigos manifestada en duelos no resueltos, manejo y representación del camposanto, falta de claridad con relación a las versiones del origen de la tragedia y desacuerdo con la declaratoria de la zona de alto riesgo. Por otro lado, se reconocen como ganancias sociales: procesos organizativos consolidados, nuevos liderazgos surgidos, espacios organizativos y de encuentro, la familia como apoyo social aportes del proceso de reubicación y aumento de la sensibilidad social. Para terminar, los sobrevivientes esperan: trato digno, por parte de los investigadores, que las instituciones sean correspondientes a la hora de intervenir en la comunidad y que el Estado clarifique la causa de la tragedia.

|Resumo
= 360 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 262 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Claudia P. Isaza, Corporación Antioquia

Profesor Facultad Nacional de Salud Pública

Referências

(1). Martínez M. La investigación cualitativa etnográfi-ca en educación: manual teórico-práctico. Bogotá: Círculo de Lectura Alternativa. 2000. p. 28

(2). Geertz C. La descripción densa: hacia una teoría in-terpretativa de la cultura. En: Bohannan P, Glazer P. Antropología. Lecturas. 2.ª ed. Madrid: Mc Graw Hill. 1992. p. 548

(3). De la Cuesta C. Interaccionismo-Interacción-Teoría Fundada. En: Teoría Fundada. Diplomado en in-vestigación cualitativa. Grabación y trascripción de casetes. Centro de Investigaciones FUNLAM. Me-dellín: CINDE; 1999.

(4). Puy A. Percepción social de los riesgos. Madrid: Fundación MAPFRE; 1995. p. 40 DOI: https://doi.org/10.1174/021093995321237194

(5). Hoy declararán campo santo el lugar de la tragedia. El Colombiano septiembre 29 de 1987; sección An-tioquia: p. 3A.

Publicado

2008-10-23

Como Citar

1.
Isaza CP, Barrera LH. El caso de los sobrevivientes del deslizamiento de Villatina (Medellín, 1987): estudio etnográfico, 2005. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 23º de outubro de 2008 [citado 2º de fevereiro de 2025];25(1):1-10. Disponível em: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/200

Edição

Seção

Investigación