Para quem é que publicamos? A produção acadêmica de pesquisa qualitativa em saúde no contexto das políticas oficiais e universitárias em Ciência, Tecnologia E Inovação
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v33s1a09Resumo
La pregunta sobre para quién(es) publicamos los resultados de la investigación cualitativa en salud en el contexto de las políticas oficiales y universitarias en ciencia, tecnología e innovación (cti) lleva a plantear un debate reflexivo con los siguientes objetivos 1) analizar las implicaciones que tienen para la producción académica de la investigación cualitativa en salud (ics) las políticas, normativas y sistemas de estímulo actuales, proyectados a nivel oficial y universitario en ciencia, tecnología e innovación (cti); 2) explorar alternativas de publicación, difusión, gestión social del conocimiento y procesos de transformación social derivados de la ics; y 3) generar, a partir de las reflexiones anteriores, estrategias para la comunidad de investigadores cualitativos en salud, que le permita a la producción académica avanzar de acuerdo con las necesidades actuales y las perspectivas de tales áreas de desempeño.
Downloads
Referências
(1). Banco Interamericano de Desarrollo. Ciencia, tecnología e innovación en América Latina y el Caribe: Un compendio estadístico de indicadores. Washington, DC: BID; 2010.
(2). Chaparro F. Conocimiento, aprendizaje y capital social como motor de desarrollo. Ci. Inf. [Revista en Internet]. 2001 [Acceso 13 de abril de 2015] 30(1): 19-31. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/S0100-19652001000100004. DOI: https://doi.org/10.1590/S0100-19652001000100004
(3). Spinak E. Ética editorial y el problema del autoplagio. SciELO en Perspectiva. [Internet] Scielo; 2003 [Acceso el 27 de Febrero de 2015]. Disponible en: http://blog.scielo.org/es/2013/11/11/eticaeditorial-y-el-problema-del-autoplagio/
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2015 Facultad Nacional de Salud Pública
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
El autor o los autores conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) la cual permite a otros distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando se dé crédito respectivo y licencien las nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.