Significado de la maternidad para embarazadas y miembros del equipo de salud de Bucaramanga
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.26620Resumo
La salud maternoinfantil es una prioridad mundial y como tal ha sido objeto de políticas y programas estatales desde hace más de un siglo, con avances positivos en el control de la mortalidad evitable, pero con estancamiento y retrocesos en algunos casos, tal como lo muestran los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estos indicadores corresponden solo a la punta de iceberg del problema, que continúa siendo importante para la salud pública por la carga en la morbilidad y la mortalidad que representa y por las implicaciones para el desarrollo de la infancia. Tradicionalmente los programas han sido formulados desde el paradigma biomédico, sin tener en cuenta el significado que tiene la maternidad para las embarazadas y los miembros del equipo de salud que las atienden. Ahora se deben intentar aproximaciones a la salud materna usando postulados teóricos, metodológicos y epistemológicos de las ciencias sociales, para dar la voz a los actores y permitir la emergencia de nuevas interpretaciones que ayuden a mejorarla.
Downloads
Referências
(1). Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la salud en el mundo 2005 ¡Cada madre y cada niño contarán! Ginebra: oms; 2005.
(2). Granda E. La Escuela de Salud Pública, un espacio para la lucha en salud. En: Granda E. La salud y la vida. oms/ops/conasa/alames; 2009.
(3). Palomar C. Maternidad: historia y cultura. La Ventana 2005;22:35- 69.
(4). Agudelo CA, DeLaHoz F, Mojica MJ, Eslava JC, Robledo R, Cifuentes P, et al. Prioridades de investigación en salud en Colombia: perspectiva de los investigadores. Revista Salud Pública 2009;11:300-9. DOI: https://doi.org/10.1590/S0124-00642009000200014
(5). Strauss A, Corbin J. Bases de la Investigación Cualitativa. Universidad de Antioquia, Medellín, 1969.
(6). Blumer H. El interaccionismo simbólico: perspectiva y método. Barcelona: Hora S.A.; 1969.
(7). Charmaz K. Constructing grounded theory. sage Publications. London, 2006.
Publicado
Como Citar
Licença
Copyright (c) 2016 Facultad Nacional de Salud Pública

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
El autor o los autores conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) la cual permite a otros distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando se dé crédito respectivo y licencien las nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.