Hacia una fenomenología de la enfermedad

Autores/as

  • Diego Alejandro Estrada Universidad Cooperativa de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.12416

Palabras clave:

Etica Médica, Filosofía Médica, Historia de la Medicina, Medicina Social, Salud Holística

Resumen

La medicina moderna, al darle un carácter pasivo al cuerpo, lo condenó a la ausencia. Según esto, el hombre está compuesto de una realidad orgánica que deviene cosa, un objeto más de la naturaleza que puede ser controlado. Al igual que todo lo perecedero y lo temporal, el cuerpo es despreciado. Querer prolongar la vida, huirle a la muerte así sea de una forma técnica, es solo la muestra del afán por mantener lo corporal en unos indicadores artificiales de normalidad. Hacer una fenomenología de la enfermedad implica tener presente el asunto del cuerpo. Por medio de ella se constata un asunto que, a los ojos del mundo antiguo, era esencial: los hombres son mortales; por eso es preciso que se cuiden, que se cultiven a sí mismos, que se curen.

|Resumen
= 445 veces | PDF
= 104 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diego Alejandro Estrada, Universidad Cooperativa de Colombia

Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia. Magister en Filosofía y candidato a doctor en Filosofía de la Universidad Pontificia Bolivariana; docente y miembro del grupo de investigación Olistica de la Facultad de Medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia, Medellín, Colombia.

Descargas

Publicado

16-07-2012

Cómo citar

1.
Estrada DA. Hacia una fenomenología de la enfermedad. Iatreia [Internet]. 16 de julio de 2012 [citado 22 de febrero de 2025];25(3):277-86. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/12416

Número

Sección

Artículos de reflexión

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.