La manifestación del dolor en el niño

Autores/as

  • Tiberio Álvarez Echeverri Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.3384

Palabras clave:

Dolor en el Niño, Analgesia, Conducta Dolorosa, Lenguaje no Verbal

Resumen

A la luz de estudios recientes se explican e Interpretan la forma como el niño expresa el dolor (conducta dolorosa) y la manera como emergen los aspectos biológicos, de comportamiento y cognitivos de esa expresión, a medida que avanza en el proceso de maduración. Se hace énfasis en que a menudo, con base en conceptos ya revaluados, se permite que los niños sufran dolor Innecesariamente; también en la necesidad de que el médico y la enfermera sepan descifrar el lenguaje no verbal por medio del cual el niño expresa el dolor para poderlo prevenir y aliviar.

|Resumen
= 145 veces | PDF
= 75 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Tiberio Álvarez Echeverri, Universidad de Antioquia

Profesor Titular, Sección de Anestesiología y Reanimación, Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia; Director de la Clínica de Alivio del Dolor, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia y Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, Colombia.

Descargas

Publicado

01-01-1990

Cómo citar

1.
Álvarez Echeverri T. La manifestación del dolor en el niño. Iatreia [Internet]. 1 de enero de 1990 [citado 22 de febrero de 2025];3(1):pág. 33-38. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/3384

Número

Sección

Artículos de revisión