El tacto como factor de humanización en la fase terminal
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.3527Palabras clave:
Tacto, Fase terminal, Humanización de la práctica médicaResumen
Se hace una descripción del tacto como el sentido que aparece más precozmente durante la vida embrionaria y de su significado para el desarrollo armónico de la personalidad y como forma de comunicación Interhumana. Se discute cuándo es apropiado el tacto en las relaciones con los demás; se describen sus cualidades y niveles comunicativos. Finalmente, se destaca la importancia del sentido del tacto como una forma muy efectiva de comunicación con el enfermo en fase terminal.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.