El tacto como factor de humanización en la fase terminal

Autores/as

  • Tiberio Álvarez Echeverri Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.3527

Palabras clave:

Tacto, Fase terminal, Humanización de la práctica médica

Resumen

Se hace una descripción del tacto como el sentido que aparece más precozmente durante la vida embrionaria y de su significado para el desarrollo armónico de la personalidad y como forma de comunicación Interhumana. Se discute cuándo es apropiado el tacto en las relaciones con los demás; se describen sus cualidades y niveles comunicativos. Finalmente, se destaca la importancia del sentido del tacto como una forma muy efectiva de comunicación con el enfermo en fase terminal.

|Resumen
= 424 veces | PDF
= 249 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Tiberio Álvarez Echeverri, Universidad de Antioquia

Profesor titular, Sección de Anestesiología y Reanimación, Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia. Médico de la Clínica de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia y Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, Colombia.

Descargas

Publicado

19-03-1993

Cómo citar

1.
Álvarez Echeverri T. El tacto como factor de humanización en la fase terminal. Iatreia [Internet]. 19 de marzo de 1993 [citado 8 de febrero de 2025];6(3):pág. 138-143. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/3527

Número

Sección

Artículos de reflexión