Sexología clínica: una aproximación a los conocimientos, actitudes y prácticas asistenciales de los estudiantes de último año de las facultades de medicina de Medellín
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.74Palabras clave:
conocimientos, actitudes y práctica en salud, estudiantes de medicina, sexologíaResumen
Objetivo: describir los conocimientos, actitudes y prácticas asistenciales sobre sexología clínica que tienen los estudiantes de último año de Medicina.
Metodología: estudio transversal descriptivo con estudiantes de Medicina del último año de cinco facultades de Medellín en 2018. Se aplicó encuesta con consentimiento informado de los participantes. Se indagó sobre conocimientos, actitudes y prácticas asistenciales en sexología clínica.
Resultados: se encuestaron 318 estudiantes: 54,1 % fueron mujeres, la mediana de edad fue 24 años (RIC: 23-25). En cuanto a conocimientos, 71,4 % conocía la definición de sexo, 57,3 % la de género y 80,3 % la de sexualidad. Con respecto a las actitudes, 38,8 % expresó sentirse cómodo con el diálogo sobre temas de salud sexual con sus pacientes, 11,9 % consideró que sus creencias afectaban la discusión de problemas sexuales con sus pacientes y 27 %, se sintió seguro en el enfoque y manejo de pacientes. 92,8 % consideró que la sexología debe ser relevante durante la carrera. En cuanto a prácticas asistenciales, 77,4 % nunca realizó una historia clínica sexológica; de éstos, 42,5 % adujo la falta de conocimiento como principal causa de no hacerlo.
Conclusiones: la mayoría de estudiantes de último año de Medicina aún no tienen claro algunos conceptos básicos de la sexología clínica. Por ello se sienten incómodos al abordar un paciente con problemas sexuales. La mayoría consideró que la sexología es relevante en su formación, pero las facultades de medicina cuentan con pocos espacios académicos y de práctica clínica para abordar esta temática.
Descargas
Citas
(1) American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical manual of mental disorders: DSM V. Washington: APA; 2013.
(2) Espitia De La Hoz JF. Prevalencia de disfunción eréctil en hombres del Quindío, y factores de riesgo asociados. Urol Colomb. 2019;28:169-76. DOI 10.1055/s-0038-1656515.
(3) Nehra A, Breau RH, Culkin DJ, Faraday MM, Hakim LS, Lawrence Sh, et al. Erectile Dysfunction: AUA Guidelines on Male Sexual Dysfunction: erectile dysfunction and premature ejaculation. AUA. 2018.
(4) McCool ME, Zuelke A, Theurich MA, Knuettel H, Ricci C, Apfelbacher C. Prevalence of Female Sexual Dysfunction Among Premenopausal Women: A Systematic Review and Meta-Analysis of Observational Studies. Sex Med Rev. 2016;4(3):197-212. DOI 10.1016/j.sxmr.2016.03.002.
(5) Espitia De La Hoz JF. Evaluación de la prevalencia de disfunción sexual en mujeres médicos, del Eje Cafetero colombiano, en etapa de climaterio. Arch Med (Manizales). 2017;17(1):70-7. DOI 10.30554/archmed.17.1.1897.2017.
(6) Espitia De La Hoz JF. Prevalencia y caracterización de las disfunciones sexuales en mujeres, en 12 ciudades colombianas, 2009-2016. Rev Colomb Obstet Ginecol. 2018;69 (1):9-21. DOI 10.18597/rcog.3035.
(7) Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Encuesta Nacional de Demografía y Salud -ENDS-2015. Resumen ejecutivo. Bogotá: Profamilia; 2015.
(8) Rodríguez Camargo PA, Morales ME. Sexualidad humana, una asignatura pendiente en los currículos de medicina. Bogotá: Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud; 2016.
(9) Pupo N, Alina M. Los contenidos en salud sexual y reproductiva en la formación de pregrado y posgrado del médico cubano. Revista Cubana de Salud Pública. 2016;39(5):974-87.
(10) Méjico Mendoza JJ, Melgar Granados FM, Mendoza Macedo AL, Salinas Castro W. Nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos entre estudiantes de Medicina Humana de 1º a 3º año. Horiz. méd. 2012;12(3):35-41.
(11) Vargas-Trujillo E, Jaramillo-Sierra IC, Trujillo-Maza ME. Médicos y Derechos. El papel de la formación médica en la garantía de los derechos sexuales y reproductivos. Bogotá: Universidad de los Andes; 2012.
(12) Ozan S, Aras S, Semin S, Orcin E. Sexual attitudes and behaviors among medical students in Dokuz Eylul university, Turkey. Eur J Contracept Reprod Health Care. 2005;10(3):171-83. DOI 10.1080/13625180500282205.
(13) Buitrago C, Mora ML, Valvuena Y. Sexología: reconocimiento de la sexualidad humana desde una perspectiva científica en Latinoamérica. Bogotá: Universidad del Bosque; 2013.
(14) OMS. Promoción de la salud sexual. Recomendaciones para la acción [internet]. [Consultado 2020 abr 6]. Disponible en: https://n9.cl/tq2d
(15) WHO. Defining sexual health: Report of a technical consultation on sexual health, 28–31 January 2002. Geneva [Internet]. [Consultado 2020 abr 6]. Disponible en: https://bit.ly/2ZQaisx
(16) Bianco Colmenares F, editor. Manual diagnóstico en Sexología. 3. ed. Caracas: Federación Latinoamericana de sociedades de sexología y educación sexual; 2014.
(17) World Professional Association for Transgender Health. Standards of care for the health of transsexual, transgender, and gender nonconforming people [internet]. [Consultado 2020 abr9]. Disponible en: https://bit.ly/3hsdi4o
(18) Chen CH, Lin YC, Chiu LH, Chu YH, Ruan FF, Liu WM, et al. Female sexual dysfunction: definition, classification, and debates. Taiwan J Obstet Gynecol. 2013;52(1):3-7. DOI 10.1016/j.tjog.2013.01.002.
(19) Ariffin F, Chin KL, Ng C, Miskan M, Lee VK, Isa MR. Are medical students confident in taking a sexual history? An assessment on attitude and skills from an upper middle-income country. BMC Res Notes. 2015;8:248. DOI 10.1186/s13104-015-1220-y.
(20) Coleman E, Elders J, Satcher D, Shindel A, Parish S, Kenagy G, et al. Summit on medical school education in sexual health: report of an expert consultation. J Sex Med. 2013;10(4):924-38. DOI 10.1111/jsm.12142.
(21) Facio FN Jr, Glina S, Torres LO, Abdo C, Abdo JA, Faria G. Educational program on sexual medicine for medical students: pilot project in Brazil. Transl Androl Urol. 2016;5(5):789-793. DOI 10.21037/tau.2016.08.08.
(22) Parish SJ, Rubio-Aurioles E. Education in sexual medicine: proceedings from the international consultation in sexual medicine, 2009. J Sex Med. 2010;7(10):3305-14. DOI 10.1111/j.1743-6109.2010.02026.x.
(23) Rufino AC, Madeiro AP. Teaching sexuality in Brazilian medical schools. Einstein (Sao Paulo) 2015;13:7-8. DOI 10.1590/S1679-45082015ED3306.
(24) Eardley I. A curriculum for sexual medicine? J Sex Med. 2009;6(5):1195-8. DOI 10.1111/j.1743-6109.2009.01253.x.
(25) Silva Santos J, Bezerra Cunha JK, Melo Guimarães TM. Women’s sexuality during gestational period: aliterature review. Braz. J. Surg. Clin. Res. 2018;21(3):104-9.
(26) Nakić Radoš S, Soljačić Vraneš H, Šunjić M. Sexuality during pregnancy: what is important for sexual satisfaction in expectant fathers? J Sex Marital Ther. 2015;41(3):282-93. DOI 10.1080/0092623X.2014.889054.
(27) Alzate H. La sexualidad humana y el Médico. Rev Col Obst y Ginec. 1974; 25:85-93. DOI 10.18597/rcog.1684.
(28) Ho TM, Fernández M. Patient’s sexual health: do we care enough? J Ren Care. 2006;32(4):183-6. DOI 10.1111/j.1755-6686.2006.tb00019.x.
(29) Gott M, Galena E, Hinchliff S, Elford H. “Opening a can of worms”: GP and practice nurse barriers to talking about sexual health in primary care. Fam Pract. 2004;21(5):528-36. DOI 10.1093/fampra/cmh509.
(30) Verhoeven V, Bovijn K, Helder A, Peremans L, Hermann I, Van Royen P, et al. Discussing STIs: doctors are from Mars, patients from Venus. Fam Pract. 2003;20(1):11-15. DOI 10.1093/fampra/20.1.11.
(31) Harsh V, McGarvey EL, Clayton AH. Physician attitudes regarding hypoactive sexual desire disorder in a primary care clinic: A pilot study. J Sex Med. 2008;5:640-5. DOI 10.1111/j.1743-6109.2007.00746.x.
(32) Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Norma técnica para la atención a la mujer maltratada [internet]. [Consultado 2020 may 11]. Disponible en: www.minsalud.gov.co
(33) Branderburg U, Bitzer J. The challenge of talking about sex: the importance of patient–physician interaction. Maturitas. 2009;63:124-7. DOI 10.1016/j.maturitas.2009.03.019.
(34) FitzGerald M, Crowley T, Greenhouse P, Probert C, Horner P. Teach- ing sexual history taking to medical students and examining it: experience in one medical school and a national survey. Med Educ. 2003;37:94-8. DOI 10.1046/j.1365-2923.2003.01411.x.
(35) Bartlik BD, Rosenfeld S, Beaton C. Assessment of sexual function- ing: sexual history taking for health care practitioners. Epilepsy Behav. 2005;7:S15–S21. DOI 10.1016/j.yebeh.2005.08.027.
(36) Sadovsky R, Nusbaum M. Sexual health inquiry and support is a primary care priority. J Sex Med. 2006;3:3-11. DOI 10.1111/j.1743-6109.2005.00193.x.
(37) Salinas Urbina A, Jarillo Soto E. La confrontación de la sexualidad en la práctica profesional de los futuros médicos: la mirada de los pasantes de medicina Cien Saude Colet. 2013; 18(3):733-42. DOI 10.1590/S1413-81232013000300019.
(38) Wagner G, Bondil P, Dabees K, Dean J, Fourcroy J, Gingell C, et al. Ethical aspects of sexual medicine. J Sex ed. 2005;2:163–8. DOI 10.1111/j.1743-6109.2005.20225.x.
(39) Khanam M, Perveen S, Mirza S. Reproductive and sexual health issues: knowledge, opinion and attitude of medical graduates from Karachi. J Pak Med Assoc. 2011; 61(7):648–52.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Universidad de Antioquia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.