La operación cesárea

Autores/as

  • Carlos Enrique Escobar Gónima Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.3415

Palabras clave:

Cesárea

Resumen

Sin duda la operación cesárea representa un avance muy grande en la práctica obstétrica pero es discutible que se justifique el alta frecuencia de su práctica en muchos países, Colombia incluida. En este artículo se plantea la necesidad de abrir el debate en torno a esa frecuencia; para ello se analizan los diversos argumentos esgrimidos a favor de la operación: los científicos, los posiblemente científicos, los mitos en la atención obstétrica, la psicología del médico que atiende el parto y las razones de índole no científica más relacionada con aspectos como la conveniencia para el médico y la presión que sobre él ejerce la sociedad a través de sus actitudes y, más recientemente, de la posibilidad de demandas por mala práctica.

|Resumen
= 85 veces | PDF
= 37 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Enrique Escobar Gónima, Universidad de Antioquia

Profesor Asistente, Departamento de Obstetricia y Ginecología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.

Descargas

Publicado

29-03-1990

Cómo citar

1.
Escobar Gónima CE. La operación cesárea. Iatreia [Internet]. 29 de marzo de 1990 [citado 2 de febrero de 2025];3(3):pág. 139-142. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/3415

Número

Sección

Artículos de revisión