Frecuencia, tipo de trauma y complicaciones en gestantes por accidentes de tránsito, un estudio multicéntrico en tres instituciones de alta complejidad obstétrica de Medellín entre 2010 y 2017

Autores/as

  • Valeria Guerra Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia
  • Laura Chaverra-Lopez Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia
  • Valentina Duque-Cano Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia
  • José Enrique Sanin-Blair Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia
  • Diana Paola Cuesta-Castro Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia
  • Maria Nazareth Campo-Campo Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia
  • Arturo Cardona-Ospina Clínica El Prado, Medellín, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.225

Palabras clave:

Accidentes de tránsito, Complicaciones del Embarazo, Embarazo, Heridas y Traumatismos, Mantenimiento del Embarazo

Resumen

Introducción: la alta frecuencia de los accidentes de tránsito impone un reto para las instituciones de salud cuando estos involucran mujeres gestantes, debido a la mayor vulnerabilidad ante lesiones y complicaciones que ponen en riesgo la viabilidad del embarazo y al feto.
Objetivo: determinar la frecuencia y describir las características del trauma en mujeres gestantes involucradas en accidentes de tránsito admitidas en tres instituciones de alta complejidad obstétrica de Medellín, Colombia.
Métodos: estudio transversal, descriptivo y retrospectivo en gestantes atendidas por accidente de tránsito en tres centros de referencia obstétrica entre el 2010 y el 2017 en Medellín, Colombia. Se obtuvieron medidas de resumen de datos gestacionales, del trauma y complicaciones a partir de la información de la historia clínica.
Resultados: se identificaron 125 gestantes, 48 % en segundo trimestre. El automóvil y el rol de pasajero fueron el medio de transporte y rol más frecuentes. El trauma más común fue el contuso. El 35,5 % de las mujeres reportó dolor osteomuscular generalizado. El sangrado vaginal ocurrió en el 4,8 %, hubo actividad uterina en el 2,4 %, ocurrió un parto pretérmino, un aborto y ninguna muerte materna. Las complicaciones obstétricas postrauma más frecuentes fueron, en el primer y segundo trimestre, el sangrado vaginal, y en el tercero la actividad uterina.
Conclusiones: los efectos del trauma por accidentes de tránsito en gestantes pueden poner en riesgo la vida del binomio materno-fetal. Las implicaciones obstétricas varían según el trimestre de gestación. Una orientación sobre seguridad vial y de asistencia prioritaria a valoración médica permitiría un abordaje oportuno de la gestante y la minimización de consecuencias adversas en este evento.

|Resumen
= 719 veces | PDF
= 255 veces| | HTML
= 0 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Valeria Guerra, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia

Médica. Facultad de Medicina, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia.

Laura Chaverra-Lopez, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia

Médica. Facultad de Medicina, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia.

Valentina Duque-Cano, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia

Médica. Facultad de Medicina, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia.

José Enrique Sanin-Blair, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia

Ginecobstetra. Especialista en Medicina Fetal. Clínica Universitaria Bolivariana, Facultad de Medicina, Universidad Pontificia Bolivariana. Clínica El Rosario, Medellín, Colombia.

Diana Paola Cuesta-Castro, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia

Médica. Esp. MSc. PhD. en Epidemiología. Docente Facultad de Medicina, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia.

Maria Nazareth Campo-Campo, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia

Ginecobstetra. Especialista en Medicina Fetal. Clínica Universitaria Bolivariana, Facultad de Medicina, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia.

Arturo Cardona-Ospina, Clínica El Prado, Medellín, Colombia

Ginecobstetra. Clínica El Prado, Medellín, Colombia.

Citas

(1) 10 datos sobre la seguridad vial en el mundo [Internet]. WHO. 2017 [citado 25 de enero de 2021]. Disponible en: https://www.segurocoche.com/10-datos-sobre-la-seguridad-vial-en-el-mundo/

(2) Medicina Legal. Boletines Estadísticos Mensuales [Internet]. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses [consultado 2021 Ene 25]. Disponible en: https://www.medicinalegal.gov.co/cifras-estadisticas/boletines-estadisticos-mensuales

(3) Secretaría de Movilidad de Medellín. Informe mensual [Internet]. Medellín [consultado 2021 Ene 25]. Disponible en: https://www.medellin.gov.co/movilidad/cifras-estudios/viewcategory/3873-2019

(4) Avendaño-Álvarez N, Jaramillo-López AM, Lopera-Torres X, Toro-Palacio LF. Traumatismo en el embarazo por accidente de tránsito en la ciudad de Medellín en 2014 [tesis]. Medellín: Universidad CES; 2015 [consultado 2020 Oct 10]. Disponible en: https://repository.ces.edu.co/handle/10946/583?locale-attribute=es

(5) Perdomo-Amar MA. Guía de atención prehospitalaria, trauma en embarazo, salud [Internet]. Colombia: Encolombia; 2015 [consultado 2021 Ene 25]. Disponible en: https://encolombia.com/medicina/guiasmed/guia-hospitalaria/traumaenembarazo/

(6) Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Datos de Nacimiento en Colombia [Internet]. Colombia: DANE [consultado 20 octubre 2022]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/nacimientos-y-defunciones/nacimientos

(7) Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Resultados de la encuesta movilidad origen y destino 2017 [Internet]. Oficina Asesora de Comunicaciones: 2018 [consultado 20 octubre 2022]. Disponible en: https://www.metropol.gov.co/noticias/resultados-de-la-encuesta-movilidad-origen-y-destino-2017

(8) Zuleta-Tamayo LF, Arango-Salazar LM. Mortalidad por incidente vial en comunas y corregimientos de Medellín, Colombia 2011 – 2020 [trabajo de grado]. Medellín: Universidad de Antioquia; 2022 [consultado 2022 Oct 30]. Disponible en: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/28343/1/ArangoLuis_ZuletaLuisa_2022_MortalidadVialMedell %C3 %ADn.pdf

(9) Observatorio de Políticas Públicas del Concejo de Medellín. Movilidad Segura en Medellín [Internet]. [consultado 2022 Oct 23]. Disponible en: http://oppcm.concejodemedellin.gov.co/sites/oppcm/files/2019-08/movilidad-segura-2017_0.pdf

(10) Salazar E, Buitrago C, Molina F, Arango-Alzate C. Tendencia de la mortalidad por causas externas en mujeres gestantes o puérperas y su relación con factores socioeconómicos en Colombia, 1998-2010. Rev Panam Salud Pública [Internet]. 2015;37(4):225-31. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2015.v37n4-5/225-231/es

(11) Redelmeier D, May SC, Thiruchelvam D, Barrett JF. Pregnancy and the risk of a traffic crash. CMAJ [Internet]. 2014 [consultado 2021 Ene 25]. https://doi.org/10.1503/cmaj.131650

(12) Amezcua-Prieto C, Ross J, Rogozińska E, Mighiu P, Martínez-Ruiz V, Brohi K, et al. Maternal trauma due to motor vehicle crashes and pregnancy outcomes: a systematic review and meta-analysis. BMJ Open [Internet]. 2020 Oct 5;10(10):e035562. https://doi.org/10.1136/bmjopen-2019-035562

(13) Hattori S, Hitosugi M, Moriguchi S, Baba M, Takaso M, Nakamura M, et al. Factors Influencing Pregnant Women's Injuries and Fetal Loss Due to Motor Vehicle Collisions: A National Crash Data-Based Study. Healthcare (Basel) [Internet]. 2021 Mar 3;9(3):273. https://doi.org/10.3390/healthcare9030273

(14) Centers for Disease Control and Prevention. Pregnant Travelers [Internet]. 2020 [consultado 2021 Ene 25]. Disponible en: https://wwwnc.cdc.gov/travel/page/pregnant-travelers

(15) American College of Obstetricians and Gynecologists. Travel During Pregnancy [Internet]. 2020 [consultado 2021 Ene 25]. Disponible en: https://www.acog.org/en/Womens Health/FAQs/Travel During Pregnancy

(16) Ministerio de Salud y Protección Social. Guía de Práctica Clínica: para la prevención, detección temprana y tratamiento de las complicaciones del embarazo, parto o puerperio [Internet]. 2013. [consultado 2021 Ene 25]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IETS/GPC_Ptes_Embarazo.pdf

Descargas

Publicado

23-05-2023

Cómo citar

1.
Guerra V, Chaverra-Lopez L, Duque-Cano V, Sanin-Blair JE, Cuesta-Castro DP, Campo-Campo MN, Cardona-Ospina A. Frecuencia, tipo de trauma y complicaciones en gestantes por accidentes de tránsito, un estudio multicéntrico en tres instituciones de alta complejidad obstétrica de Medellín entre 2010 y 2017. Iatreia [Internet]. 23 de mayo de 2023 [citado 22 de febrero de 2025];36(4). Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/349190

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a