La ética en la asistencia humanizada al paciente terminal

Autores/as

  • Tiberio Álvarez Echeverri Universidad de Antioquia
  • Oscar Velásquez Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.3510

Palabras clave:

Fase terminal, Autonomía, Resucitación, Suicido ayudado, Eutanasia

Resumen

En este artículo se analizan aspectos éticos de la asistencia a los pacientes terminales; se hace énfasis en la necesidad de que haya una comunicación seria y responsable con ellos y de que se actúe siempre en forma sensible, en el marco de la ética y con miras a proteger sus derechos, en particular su autonomía y dignidad. Se discuten la orden de no resucitar, el suicido ayudado y la eutanasia.

|Resumen
= 158 veces | PDF
= 68 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Tiberio Álvarez Echeverri, Universidad de Antioquia

Profesor Titular, Sección de Anestesiología y Reanimación Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina, Universidad

Oscar Velásquez, Universidad de Antioquia

Profesor Titular, Sección de Cirugía General. Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia y de la Clínica de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia y Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, Colombia.

Descargas

Publicado

20-01-1993

Cómo citar

1.
Álvarez Echeverri T, Velásquez O. La ética en la asistencia humanizada al paciente terminal. Iatreia [Internet]. 20 de enero de 1993 [citado 2 de febrero de 2025];6(1):pág. 35-40. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/3510

Número

Sección

Artículos de reflexión