Análisis integrado de datos genómicos para la identificación de variantes en el gen AhR asociadas con cáncer en población latinoamericana
Palabras clave:
Neoplasias, América Latina, Polimorfismo genético, MutaciónResumen
Introducción: el receptor AhR, codificado por el gen AhR, induce la activación de enzimas metabolizadoras de xenobióticos y se asocia con la regulación de múltiples vías de señalización, por lo que la variación polimórfica
en AhR podría favorecer el desarrollo de cáncer.
Objetivo: describir variantes en el gen AhR identificadas en estudios genómicos de cáncer en diferentes poblaciones, principalmente en latinos.
Métodos: se realizó una búsqueda de variantes para AHR en repositorios genómicos (GnomADv2.1 y The-GWAS-Catalog) y cáncer (COSMIC, ICGC y TCGA). Se calculó el porcentaje de alteraciones en AhR por tipo de cáncer,
tipo de consecuencia y por poblaciones. Se realizó análisis in silico de patogenicidad de las variantes utilizando herramientas bioinformáticas.
Resultados: se encontró un total de 7019 variantes en AhR, de las cuales 1186 se reportaron en latinos. GnomAD reunió 4359 de todas las variantes, seguida de COSMIC (1301), ICGC (1124), TCGA (229) y GWAS (6). Los sitios
primarios con el mayor número de variantes fueron hígado (314) y mama (229), mientras que, para población latina, fueron piel (27) y útero (5). Las variantes más comunes en repositorios cáncer fueron: chr7:g.17389450->T y chr7:g.17375399G>C. Se identificaron 64 variantes de alto impacto para AhR.
Conclusiones: se presenta un análisis de variantes en AhR asociadas con cáncer en población general y latina. La subrepresentación de latinoamericanos en repositorios genómicos indica la necesidad de detectar variantes
AhR en esta población. La identificación de variantes de riesgo en AhR aumenta la comprensión sobre el papel del receptor en el desarrollo y progresión del cáncer.
Descargas
Citas
Dai S, Qu L, Li J, et al. Structural insight into the ligand binding mechanism of aryl hydrocarbon receptor. Nat Commun. 2022;13:6234.
Fernández-Mateos J, Seijas-Tamayo R, Adansa Klain JC, et al. Genetic susceptibility in head and neck squamous cell carcinoma in a Spanish population. Cancers. 2019;11(4):493.
Haidar R, Henkler F, Kugler J, et al. The role of DNA-binding and ARNT dimerization on the nucleo-cytoplasmic translocation of the aryl hydrocarbon receptor. Sci Rep. 2021;11:18194.
Landry LG, Ali N, Williams DR, Rehm HL, Bonham VL. Lack of diversity in genomic databases is a barrier to translating precision medicine research into practice. Health Aff (Millwood). 2018;37(5):780-785.
Safe S, Cheng Y, Jin UH. The Aryl Hydrocarbon Receptor (AhR) as a Drug Target for Cancer Chemotherapy. Curr Opin Toxicol. 2017;2:24-29.
Schulte KW, Green E, Wilz A, Platten M, Daumke O. Structural basis for aryl hydrocarbon receptor-mediated gene activation. Structure. 2017;25(7):1025-1033.e3.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Iatreia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.