Terapia antitrombótica en la fibrilación auricular no valvular, a la luz de la medicina basada en la evidencia

Autores/as

  • Juan Carlos Cataño Correa Universidad de Antioquia
  • Juan Manuel Senior Sánchez Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.3997

Palabras clave:

Antiagregación, Anticoagulación, Eventos tromboembólicos, Fibrilación auricular, Terapia antitrombótica

Resumen

La fibrilación auricular (FA) afecta a más de dos millones de personas en Estados Unidos y se calcula que afectará a más de tres millones para el año 2020. Se caracteriza por la presencia en el electrocardiograma de ondas rápidas e irregulares sobre la línea de base, que varían de tamaño, morfología y tiempo. Es particularmente frecuente en los ancianos. Se produce por múltiples circuitos de microrreentrada que salen de la aurícula, colisionan, se extinguen y reaparecen; es necesaria una masa critica de tejido auricular para sostener un mínimo de circuitos que permitan perpetuar la arritmia.

Dos estudios recientes permiten concluir que la terapia dirigida solamente al control de la respuesta ventricular es igualmente efectiva para el control del ritmo cardíaco, lo que desvirtúa la conducta de intentar restablecer el ritmo sinusal en todos los pacientes con FA.

Una de las complicaciones más severas de la FA son los eventos tromboembólicos sistémicos que se presentan principalmente al sistema nervioso central; a la FA se le atribuye ser el factor causal en el 15% de todos los casos y en el 30% de los que ocurren en personas mayores de 80 años. Se revisan y analizan diferentes estudios de prevención tanto primaria como secundaria en pacientes con FA no valvular, los cuales sustentan las recomendaciones de consensos internacionales para su tratamiento basado en anticoagulación o antiagregación.

|Resumen
= 132 veces | PDF
= 33 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Carlos Cataño Correa, Universidad de Antioquia

MD, Residente de Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia.

Juan Manuel Senior Sánchez, Universidad de Antioquia

Profesor de Cardiología, Universidad de Antioquia. Coordinador del Comité de Trasplante Cardíaco, Unidad Cardiovascular y del Tórax, Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, Colombia.

Descargas

Publicado

10-02-2003

Cómo citar

1.
Cataño Correa JC, Senior Sánchez JM. Terapia antitrombótica en la fibrilación auricular no valvular, a la luz de la medicina basada en la evidencia. Iatreia [Internet]. 10 de febrero de 2003 [citado 2 de febrero de 2025];16(2):pág. 153-162. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/3997

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>