Respuesta inmune innata humana al rotavirus

Autores/as

  • Manuel A. Franco Pontificia Universidad Javeriana
  • Juanita Angel Pontificia Universidad Javeriana

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4105

Resumen

Localizadas en los órganos periféricos en un estado inmaduro, las células dendríticas (CD) sirven como centinelas del sistema inmune, esperando la entrada de los patógenos (1,2). Al encontrarse con un patógeno, la CD «madura» y migra a los órganos linfáticos secundarios donde activa a los linfocitos T. Este proceso de diferenciación de las CD ha sido reproducido in vitro. A partir de monocitos circulantes en sangre periférica (células CD14+) cultivados con GM-CSF e IL-4, se generan inicialmente células que tienen un fenotipo de células dendríticas inmaduras (CDI) de los tejidos (CD14-, CD83-, HLA DR+ y CD86+/-) que tienen una alta capacidad para endocitar antígenos, pero una baja eficiencia para estimular a los LT (1). Al infectar estas CDI in vitro, con varios patógenos o estimularlas con citocinas proinflamatorias, PGE2, productos de origen bacteriano o viral y anticuerpos contra el CD40, estas CDI adquieren un fenotipo de CDM (CD14-, CD83+, HLA DR+ y CD86+), pierden su capacidad para endocitar antígenos y se convierten en las mejores células presentadoras de antígeno conocidas.

Se han descrito múltiples formas de interacción entre un virus y CD (2). El virus de la influenza y del dengue, son capaces de infectar a las CDI e inducirlas a que se conviertan en CDM. Sin embargo, muchos virus han evolucionado para desarrollar mecanismos que directamente impidan la función de las CD: El virus de la vaccinia y el virus del herpes, inhiben la maduración de las CD (2). El virus del sarampión, aunque induce la maduración de las CD, promueve en ellas un efecto inmunosupresor. El VIH tienen una limitada capacidad para replicarse en las CDI, no induce la maduración de la misma y además inducen una respuesta inmunosupresora (3).

En este contexto hemos comenzado a estudiar la interacción entre el rotavirus (RV) y los monocitos y CD. Para tal efecto generamos CDI y CDM a partir de monolitos de sangre periférica de adultos sanos, como fue descrito anteriormente. Analizamos el impacto del RV en el fenotipo, la viabilidad y la capacidad de replicación viral en estos 3 tipos celulares. De esta manera podremos después probar la eficacia de estas células, tratadas con el RV, para estimular LT específicos del virus. Esperamos que estos estudios nos ayuden a entender el por qué de la baja respuesta de LT específicos contra el RV circulando en sujetos infectados (4,5) y nos abran vías que faciliten el estudio de los LT específicos de RV.

 

REFERENCIAS

1. LANZAVECCHIA, A. AND F. SALLUSTO. Regulation of t cell immunity by dendritic cells. Cell 2001; 106: 263-266.

2. LARSSON, M., A. S. BEIGNON AND N. BHARDWAJ. Dcvirus interplay: A double edged sword. Semin Immunol 2004; 16: 147-161.

3. GRANELLI-PIPERNO, A. A, GOLEBIOWSKA, C. TRUMPFHELLER, F. P. SIEGAL AND R. M. STEINMAN. Hiv-1-infected monocyte-derived dendritic cells do not undergo maturation but can elicit il-10 production and t cell regulation. Proc Natl Acad Sci U S A 2004; 101: 7669-7674. Epub 2004 May 7665.

4. JAIMES, M. C., O. L. ROJAS, A. M. GONZÁLEZ, I. CAJIAO, A. CHARPILIENNE, P. POTHIER, E. KHOLI, H. B. GREENBERG, M. A. FRANCO AND J. ANGEL. Frequencies of virus specific cd4+ and cd8+ t lymphocytes secreting interferon gamma after acute natural rotavirus infection in children and adults. J Virology 2002; 76: 4741–4749.

5. ROJAS, O. L., A. M. GONZÁLEZ, R. GONZÁLEZ, I. PÉREZSCHAEL, H. B. GREENBERG, M. A. FRANCO AND J. ANGEL. Human rotavirus specific t cells: Quantification by elispot and expression of homing receptors on cd4+ t cells. Virology 2003; 314: 671–679.

|Resumen
= 931 veces

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Manuel A. Franco, Pontificia Universidad Javeriana

Instituto de Genética Humana, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D.C.

Juanita Angel, Pontificia Universidad Javeriana

Instituto de Genética Humana, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D.C.

Publicado

14-03-2004

Cómo citar

1.
Franco MA, Angel J. Respuesta inmune innata humana al rotavirus. Iatreia [Internet]. 14 de marzo de 2004 [citado 8 de febrero de 2025];17(3-S):pág. 308. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/4105

Número

Sección

Resúmenes

Artículos más leídos del mismo autor/a