Vol. 17 Núm. 3-S

					Ver Vol. 17 Núm. 3-S

Primer Simposio Nacional de Virología Medellín 3-5 de septiembre de 2004 Universidad de Antioquia

La importancia de este Simposio radica en múltiples aspectos: reúne a especialistas del tema procedentes de todo el país y propicia con ello la discusión y el intercambio de ideas de una manera interinstitucional que facilite la creación de proyectos colaborativos en el futuro; difunde los resultados de los trabajos en que se encuentran ocupados los profesionales de la salud que han venido trabajando en el campo de la virología y con ello ayuda a la formación de núcleos de investigación y de trabajo en el ámbito nacional; facilita la integración por programas y por resultados del sector académico y del sector gubernamental, lo que permitirá el diseño de políticas de salud pública en esta área; por último, este Simposio se convierte en el punto de partida de otros posteriores, que serán organizados cada dos años por una institución diferente, que se ocuparán además de la virología veterinaria y de plantas.

Publicado: 14-03-2004
  • Epidemiología molecular del dengue en las Américas

    Francisco Javier Díaz Castrillón
    pág. 281
    |Resumen
    = 132 veces
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4082
  • Aspectos del dengue investigados en Santander

    Raquel E. Ocazionez, Fabián Cortés, Luis Angel Villar, Sergio Gómez, Ruth Martínez, Fredi A. Díaz
    pág. 282
    |Resumen
    = 82 veces
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4083
  • Vigilancia epidemiológica del dengue en Antioquia

    Marta Cecilia Ospina Ospina
    pág. 283-284
    |Resumen
    = 468 veces
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4084
  • Estudios entomológicos del Aedes aegypti relacionados con la epidemiología del dengue

    Clara B. Ocampo
    pág. 284-285
    |Resumen
    = 153 veces
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4085
  • Estudios en la ecoepidemiología y enfermedad por el virus dengue en el Valle del Cauca 2002-2004

    Beatriz Parra P., Fabián Méndez Méndez, Mauricio Barreto Barreto
    pág. 286-287
    |Resumen
    = 118 veces
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4086
  • El citoesqueleto en la infección con virus dengue

    Edwin Andrés Higuita David, José Aldemar Usme Ciro, Marta Cecilia Ospina Ospina, Francisco Javier Díaz Castrillón, Juan Carlos Gallego Gómez
    pág. 287-288
    |Resumen
    = 973 veces
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4087
  • Resumen de notas históricas sobre la fiebre amarilla en Colombia

    Hernando Groot
    pág. 289
    |Resumen
    = 549 veces
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4088
  • Brote de fiebre amarilla selvática en Colombia 2004

    Mauricio Vera, Martha Velandia, Ingrid García, Pilar Bernal M.
    pág. 290
    |Resumen
    = 162 veces
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4089
  • Epidemiología molecular de la fiebre amarilla en Colombia: análisis filogenético

    Jairo A. Méndez, M. P. Bernal, D. Calvache, Jorge Boshell
    pág. 290-291
    |Resumen
    = 199 veces
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4090
  • Modelos animales de fiebres hemorrágicas humanas producidas por arenavirus

    Juan D. Rodas
    pág. 291-292
    |Resumen
    = 167 veces
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4091
  • Epidemiología molecular de la rabia urbana en Colombia, 1994-2004. La rabia en ecosistemas silvestres como amenaza para la población humana

    Andrés Páez, Constanza Núñez, Cecilia Saad, Jorge Boshell
    pág. 293
    |Resumen
    = 130 veces
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4092
  • Neurotropismo viral, el caso del virus de rabia

    Jaime E. Castellanos
    pág. 294
    |Resumen
    = 1347 veces
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4093
  • VIH/SIDA en las Américas: situación y perspectivas. Reducción de la transmisión vertical del VIH en Colombia

    Ricardo García Bernal
    pág. 295-296
    |Resumen
    = 172 veces
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4094
  • Situación y tendencias epidemiológicas de la infección por VIH/SIDA en Colombia

    Ricardo Luque Núñez
    pág. 297-298
    |Resumen
    = 691 veces
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4095
  • Reconocimiento alogénico: su papel protector durante la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana tipo1 (VIH-1)

    María Teresa Rugeles López
    pág. 298-299
    |Resumen
    = 202 veces
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4096
  • Mutaciones que seleccionan para resistencia a antirretrovirales y presencia de resistencia en subtipos del VIH-1 diferentes a subtipo B en pacientes con infección crónica sin tratamiento previo

    Henry Balaguera
    pág. 299-300
    |Resumen
    = 70 veces
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4097
  • Anticuerpos ANTI-HTLV-I/II en una población del Amazonas colombiano

    Abraham Blank
    pág. 300-301
    |Resumen
    = 78 veces
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4098
  • El HTLV-I y la PET/HAM un modelo de investigación en virología y biología molecular

    Martha C. Domínguez, Felipe García Vallejo
    pág. 301-302
    |Resumen
    = 266 veces
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4099
  • Situación del sarampión en Colombia

    Gloria Rey
    pág. 303
    |Resumen
    = 202 veces
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4100
  • Futuro de las vacunas contra hepatitis B

    Fernando de la Hoz Restrepo
    pág. 304
    |Resumen
    = 93 veces
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4101
  • Riesgo de infección transfusional de hepatitis C en Colombia

    Mauricio Beltrán
    pág. 305
    |Resumen
    = 181 veces
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4102
  • Los virus B y C en la enfermedad hepática crónica en Medellín

    Juan Carlos Restrepo
    pág. 306-307
    |Resumen
    = 105 veces
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4103
  • Estrategias experimentales para el estudio de las propiedades de la proteína Core del virus de la hepatitis C

    María Cristina Navas, Felipe Henao, Ivonne Rubio, Claudia Alvarez, Jesús O. Yepes, Juan A. Estrada, Norman Balcázar, Juan Carlos Restrepo, Juan Carlos Arango, Gonzálo Correa Arango
    pág. 307-308
    |Resumen
    = 117 veces
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4104
  • Respuesta inmune innata humana al rotavirus

    Manuel A. Franco, Juanita Angel
    pág. 308
    |Resumen
    = 930 veces
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4105
  • Respuesta inmune adaptativa al rotavirus

    Juanita Angel, Manuel A. Franco
    pág. 309
    |Resumen
    = 248 veces
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4106
  • Historia natural de la infección por el virus del papiloma humano: un estudio de cinco años de seguimiento

    Mónica Molano, Héctor Posso, Elisabete Weiderpass, Adriaan J.C. van den Brule, Margarita Ronderos, Silvia Franceschi, Chris J.L.M. Meijer, Annie Arslan, Martín Plummer, Nubia Muñoz
    pág. 310
    |Resumen
    = 260 veces
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4107
  • Incidencia, duración y determinantes de la infección por virus de papiloma humano (VPH) en una cohorte de mujeres colombianas

    Nubia Muñoz, Fabián Méndez, Héctor Posso, Mónica Molano
    pág. 311
    |Resumen
    = 174 veces
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4108
  • Evidencia molecular y serológica de la asociación del PVH-13 con la hiperplasia epitelial focal en la comunidad indígena embera-chami de Jardín, Antioquia-Colombia

    Gloria Sanclemente, Leonor Victoria González, Angela Gaviria, Viviana Cuberos, Luis A. Correa, César Julián López, Juan Alberto Pérez, Gloria Inés Sánchez
    pág. 312-313
    |Resumen
    = 96 veces
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4111
  • Estudio de la respuesta inmune humoral hacia papilomavirus (VPH) en mujeres con citología normal

    Alba Lucía Cómbita, Martha Serrano
    pág. 313-314
    |Resumen
    = 309 veces
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4113
  • Variantes moleculares en el gen L1 del virus del papiloma humano tipo 16, y regiones de la proteína L1 probablemente involucradas en la interacción virus-célula epitelial

    María Mercedes Bravo
    pág. 314-315
    |Resumen
    = 560 veces
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4115