Manifestaciones clínicas y paraclínicas de la hepatitis autoinmune en 48 pacientes de la ciudad de Medellín, 1980-2004

Autores/as

  • Marcos Arango Barrientos Universidad Pontificia Bolivariana
  • Juan Camilo Díaz Coronado Universidad de Antioquia
  • Juan Carlos Ortega Castrillón Universidad Pontificia Bolivariana
  • Julio César Restrepo Zapata Universidad Pontificia Bolivariana
  • Gonzálo Correa Arango Universidad de Antioquia
  • Juan Carlos Restrepo Gutiérrez Universidad de Antioquia
  • Jorge Hernando Donado Gómez Hospital Pablo Tobón Uribe

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4145

Palabras clave:

Autoinmunidad, Hepatitis autoinmune

Resumen

Objetivo: describir las características clínicas, bioquímicas, histológicas, sociodemográficas y de tratamiento de los pacientes con hepatitis autoinmune (HAI).

Metodología: estudio descriptivo retrospectivo de una serie de casos con 48 pacientes de la ciudad de Medellín con diagnóstico de HAI según los criterios del Grupo Internacional de Hepatitis Autoinmune.

Resultados: la edad promedio al momento del diagnóstico fue 34 años, 40 pacientes (83.3%) eran mujeres. Los hallazgos clínicos más frecuentes fueron fatiga (89.6%) e ictericia (81.3%). Las medianas de los hallazgos de laboratorio pretratamiento fueron: AST 626 U/L, ALT 547.5 U/L, bilirrubina total 5.64 mg/dL, bilirrubina directa 3.4 mg/dL.

Las medianas de los valores de laboratorio postratamiento fueron: AST 40.5 U/L, ALT 44.4 U/L, bilirrubina total 1.1 mg/dL, bilirrubina directa 0.4 mg/dL (p <0.000). El valor promedio de las gamaglobulinas fue 2.2 g/dL; 81.3% de los pacientes tuvieron biopsia hepática y de ellos 97.4% ten ían hallazgos compatibles con HAI. Cuarenta pacientes tenían anticuerpos antinucleares positivos. Se hallaron enfermedades autoinmunes concurrentes en 19 pacientes, la más frecuente fue la tiroiditis. El tratamiento más frecuentemente administrado fue prednisona más azatioprina en 56.3% de los pacientes. Cuarenta y un pacientes (85.4%) respondieron completamente y 12 (25%) recayeron.

Conclusiones: las características sociodemográ- ficas de este grupo de pacientes no son comparables con las encontradas en otras series. Los hallazgos clínicos, histológicos y bioquímicos son similares a los reportados en la literatura, lo que no se observó con las enfermedades autoinmunes asociadas. La mayoría de los pacientes pertenecen al subtipo 1 de la enfermedad.

|Resumen
= 228 veces | PDF
= 74 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marcos Arango Barrientos, Universidad Pontificia Bolivariana

Estudiantes de Medicina, Universidad Pontificia Bolivariana (UPB).

Juan Camilo Díaz Coronado, Universidad de Antioquia

Estudiantes de Medicina, Universidad Pontificia Bolivariana (UPB).

Juan Carlos Ortega Castrillón, Universidad Pontificia Bolivariana

Estudiantes de Medicina, Universidad Pontificia Bolivariana (UPB).

Julio César Restrepo Zapata, Universidad Pontificia Bolivariana

Estudiantes de Medicina, Universidad Pontificia Bolivariana (UPB).

Gonzálo Correa Arango, Universidad de Antioquia

Profesor asociado, Departamento de Medicina Interna, Universidad de Antioquia (U de A), Grupo de Gastrohepatología U de A. Unidad de Hepatología, Cirugía Hepatobiliar y Pancreática, Hospital Pablo Tobón Uribe (HPTU).

Juan Carlos Restrepo Gutiérrez, Universidad de Antioquia

Profesor asistente, Departamento de Medicina Interna, U de A. Grupo de Gastrohepatología, U de A. Unidad de Hepatología, Cirugía Hepatobiliar y Pancreática, HPTU.

Jorge Hernando Donado Gómez, Hospital Pablo Tobón Uribe

Epidemiólogo clínico, HPTU y profesor asociado, UPB.

Descargas

Publicado

20-02-2005

Cómo citar

1.
Arango Barrientos M, Díaz Coronado JC, Ortega Castrillón JC, Restrepo Zapata JC, Correa Arango G, Restrepo Gutiérrez JC, Donado Gómez JH. Manifestaciones clínicas y paraclínicas de la hepatitis autoinmune en 48 pacientes de la ciudad de Medellín, 1980-2004. Iatreia [Internet]. 20 de febrero de 2005 [citado 8 de febrero de 2025];18(2):pág. 160-166. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/4145

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>