Influencia de la ingesta ad libitum de bebidas con diferente osmolaridad sobre algunas variables fisiológicas durante una actividad física de alta intensidad y larga duración

Autores/as

  • Juan Carlos Aristizábal Rivera Universidad de Antioquia
  • Jaime Alberto Pérez Giraldo Universidad de Antioquia
  • Álvaro Ortiz Uribe Universidad de Antioquia
  • Hilda Norha Jaramillo Londoño Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4272

Palabras clave:

Actividad física, Bebidas hidratantes, Frecuencia cardíaca, Osmolaridad, Peso corporal, Volumen plasmático

Resumen

OBJETIVO: establecer la influencia de la ingesta ad libitum de diferentes bebidas hidratantes sobre el porcentaje de pérdida del peso corporal (%PC), el aumento de la frecuencia cardíaca (FC) y la reducción porcentual del volumen plasmático (%VP) en deportistas sometidos a una actividad física de alta intensidad y larga duración.

METODOLOGÍA: luego de nueve minutos de calentamiento, en banda rodante con velocidad equivalente al 50% de la frecuencia cardíaca de reserva (FCR), siguieron 88 minutos de carrera, durante la cual la velocidad se incrementó al 80% de la FCR; al final, 90 minutos de recuperación. No se hizo reposición hídrica durante el tratamiento deshidratado (DH); durante los tratamientos con hidratación se emplearon volúmenes similares, ingeridos ad libitum, de cada una de tres bebidas, a saber: hiperosmolar (Hiper), hipoosmolar (Hipo) e isoosmolar (Iso).

RESULTADOS: se observó en cada uno de los tratamientos un aumento del porcentaje de pérdia del peso corporal (%PC) (p<0,001) y de la FC (p< 0,05) al igual que una correlación entre el %PC y el incremento de la FC (p<0,000); en los tratamientos DH e Hiper hubo una reducción del volumen plasmático (%VP) (p<0,05). Se observó interacción tiempo-tratamiento con el %PC.

CONCLUSIONES: la ingesta ad libitum fue menor que la cantidad recomendada en la literatura internacional, por lo que, probablemente, no se pudieron establecer los efectos de la osmolaridad de las bebidas hidratantes sobre las variables estudiadas. La magnitud del %PC, del incremento de la FC y de la reducción del %VP fueron proporcionales a la duración de la actividad física; la relación existente entre el %PC y la %VP se modificó por la osmolaridad de la bebida.

|Resumen
= 98 veces | PDF
= 58 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Carlos Aristizábal Rivera, Universidad de Antioquia

ND, MSc Fisiología del Ejercicio, profesor auxiliar de la Escuela de Nutrición y Dietética, Universidad de Antioquia. Integrante: Grupo de Fisiología del Ejercicio. Universidad de Antioquia-Indeportes Antioquia

Jaime Alberto Pérez Giraldo, Universidad de Antioquia

MD, Especialista en Medicina Deportiva, profesor asociado de la Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia. Integrante: Grupo de Fisiología del Ejercicio. Universidad de Antioquia-Indeportes Antioquia

Álvaro Ortiz Uribe, Universidad de Antioquia

MD, Especialista en Medicina Deportiva Integrante: Grupo de Fisiología del Ejercicio. Universidad de Antioquia-Indeportes Antioquia

Hilda Norha Jaramillo Londoño, Universidad de Antioquia

MD, MSc Fisiología, profesora titular de la Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia Integrante: Grupo de Fisiología del Ejercicio. Universidad de Antioquia-Indeportes Antioquia

Descargas

Publicado

22-01-2006

Cómo citar

1.
Aristizábal Rivera JC, Pérez Giraldo JA, Ortiz Uribe Álvaro, Jaramillo Londoño HN. Influencia de la ingesta ad libitum de bebidas con diferente osmolaridad sobre algunas variables fisiológicas durante una actividad física de alta intensidad y larga duración. Iatreia [Internet]. 22 de enero de 2006 [citado 2 de febrero de 2025];19(2):pág. 115-128. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/4272

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>