Características clínicas del reflujo vesicoureteral en niños atendidos en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl de Medellín,1960-2004

Autores/as

  • Julio César López Yepes Universidad de Antioquia
  • Juan José Vanegas Ruiz Universidad de Antioquia
  • Vilma Piedrahíta Echeverri Universidad de Antioquia
  • José William Cornejo Ochoa Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4274

Palabras clave:

Hidronefrosis, Infección urinaria, Reflujo vesicoureteral

Resumen

En el Hospital Universitario San Vicente de Paúl (HUSVP) de la ciudad de Medellín, Colombia, estudiamos 4.129 niños con infección del tracto urinario (ITU). Encontramos que entre las anomalías asociadas a la ITU la más común fue el reflujo vesicoureteral (RVU) en 1.309 niños (31,7%), quienes presentaron 1.914 unidades renales afectadas (605 niños tenían reflujo bilateral). 

El presente es un trabajo descriptivo, retrospectivo, llevado a cabo con la información registrada en las bases de datos del servicio de nefrología pediátrica, en los niños con diagnóstico de RVU menores de 17 años, atendidos entre 1960- 2004.

Se evaluaron las características clínicas relevantes de dichos niños, y se encontraron como hallazgos principales los siguientes: predominio en el sexo femenino (61,1%); que el diagnóstico de RVU se hizo al 29,2% de los pacientes en el primer año de vida, y que el 41,4% tenían otras anomalías asociadas al RVU.

Otros hallazgos de importancia fueron: que el 72,4% de los niños tuvieron RVU de los grados III y IV; el 53,8% tuvieron compromiso unilateral; el 23,8% de los casos se resolvieron espontáneamente y el 36,1% necesitaron corrección quirúrgica.

En cuanto al estudio de las cicatrices renales, se realizó en 582 pacientes (44,5% de 1.309) de los cuales fue positivo en 371 (63,7%); el 2,3% presentaron hipertensión arterial; el 7,4% desarrollaron insuficiencia renal crónica (IRC); al 0,9% se les realizó trasplante renal, y el porcentaje de muertes fue de 2,4%.

Los hallazgos del presente estudio, muy cercanos a los reportados en la literatura, nos permiten hacer énfasis en las recomendaciones sobre el manejo de los niños con RVU por el riesgo de presentar lesiones renales que conducen a hipertensión e IRC. El progreso tecnológico que permite un diagnóstico más preciso del reflujo y de las cicatrices renales, la difusión de la información y el mayor compromiso del equipo médico se deben aprovechar para hacer un estudio más temprano y un mejor tratamiento de estos niños.

|Resumen
= 161 veces | PDF
= 45 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Julio César López Yepes, Universidad de Antioquia

Departamento de Pediatría, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia

Juan José Vanegas Ruiz, Universidad de Antioquia

Departamento de Pediatría, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia

Vilma Piedrahíta Echeverri, Universidad de Antioquia

Departamento de Pediatría, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia

José William Cornejo Ochoa, Universidad de Antioquia

Departamento de Pediatría, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia

Descargas

Publicado

22-01-2006

Cómo citar

1.
López Yepes JC, Vanegas Ruiz JJ, Piedrahíta Echeverri V, Cornejo Ochoa JW. Características clínicas del reflujo vesicoureteral en niños atendidos en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl de Medellín,1960-2004. Iatreia [Internet]. 22 de enero de 2006 [citado 5 de febrero de 2025];19(2):pág. 141-154. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/4274

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 5 > >> 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.