Caracterización de las alteraciones de los monocitos en las diferentes formas clínicas de la tuberculosis
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.3987Keywords:
MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS, MONOCITOAbstract
En el ámbito mundial, la tuberculosis (TB) es la enfermedadinfecciosa asociada con la mayor mortalidad; es causada por
Mycobacterium tuberculosis (MTB). Los monocitos/macrófagos juegan un papel fundamental en la respuesta inmune antimicobacteriana: ellos pueden controlar la infección inicial mediante la respuesta innata, desencadenan la respuesta inmune adquirida por medio de la presentación de antígenos micobacterianos a las células T, y adquieren capacidades microbicidas como consecuencia de la activación mediada por las células T. Se sabe que una minoría de individuos infectados (5-10%) desarrolla TB y que los pacientes con TB presentan alteraciones en su respuesta inmune específica, las cuales pueden variar dependiendo de la extensión de la infección, y que pueden incluir tanto las funciones de los monocito/macrófagos presentación antigénica y apoptosis) y de las células T (producción de citoquinas proinflamatorias o antiinflamatorias) (1).
|Abstract = 253 veces
|
PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 40 veces|
Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2003-01-07
How to Cite
1.
García Y, Sánchez MD, París Ángel SC, Arias M, Barrera LF, Rojas M, García LF. Caracterización de las alteraciones de los monocitos en las diferentes formas clínicas de la tuberculosis. Iatreia [Internet]. 2003 Jan. 7 [cited 2025 Feb. 8];16(1-S):pág. 66. Available from: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/3987
Issue
Section
Abstracts
License
Papers published in the journal are available for use under the Creative Commons license, specifically Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.
The papers must be unpublished and sent exclusively to the Journal Iatreia; the author uploading the contribution is required to submit two fully completed formats: article submission and authorship responsibility.