Análisis de la amplificación del gen C-MYC por medio de la Hibridación in situ Fluorescencia (FISH) en pacientes con cáncer de mama.
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.8141Abstract
El proto-oncogen C- MYC se relaciona con diversos tipos de neoplasias en humanos; participa en la regulación del ciclo celular, apoptosis, proliferación y diferenciación celular. Las alteraciones más comunes en este gen son traslocaciones, deleciones y mutaciones puntuales, las cuales inducen a una pérdida en la regulación de la expresión del gen y a la amplificación en las neoplasias. La amplificación del gen c-myc es muy frecuente en cáncer de mama, pulmón, ovario, leucemias y linfomas.
OBJETIVO: evaluar la amplificación del gen c-myc en muestras de cáncer de mama mediante la técnica de Hibridización in situ y Fluorescencia (FISH).
MUESTRAS Y MÉTODOS: se analizaron seis casos de cáncer de mama a partir de tejidos embebidos en parafina. La desparafinización de las muestras se realizó con Xilol, y luego se deshidrataron con etanol al 100%. La amplificación del gen c-myc se realizo mediante el FISH, empleando dos tipos de sondas, una de locus específico para el gen c-myc (LSI 8q24.1) y otra centromérica para el cromosoma 8 (CEP 8). Para cada caso se analizaron 100 núcleos interfásicos.
RESULTAD OS: se encontró que todas las muestras tenían aneuploidías del cromosoma 8. Tres muestras con trisomía y las otras tres con nulisomía. Se encontraron subpoblaciones de núcleos con clones heterogéneos (mosomicos, disomicos, trisomicos y tetrasomicos). El estudio histopatológico mostró que todas las muestras tenían un estado avanzado del cáncer.
CONCLUSI ONES: las aneuploidías y la amplificación del gen c-myc son frecuentes en el cáncer de mama, lo que sugiere que este gen juega un papel importante en la génesis de este tipo de cáncer. Mediante la técnica del FISH es posible detectar la heterogeneidad genética intratumoral que ocurre durante el desarrollo tumoral.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Papers published in the journal are available for use under the Creative Commons license, specifically Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.
The papers must be unpublished and sent exclusively to the Journal Iatreia; the author uploading the contribution is required to submit two fully completed formats: article submission and authorship responsibility.