Farmacogenética de la warfarina usando VKORC1, CYP2C9, CALU y GGCX
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.8294Abstract
La warfarina es el anticoagulante oral más prescrito en Colombia y alrededor del mundo para el tratamiento de enfermedades de tipo cardiovascular. Su uso se dificulta debido a la amplia variabilidad de dosis (0,5-60 mg/dia) y al estrecho rango terapéutico. Resultados farmacogenéticos en una muestra poblacional de 191 pacientes de Antioquia sugieren que los polimorfismos de los genes fármaco-relevantes VKORC1 (-1639G/A y 1173C/T) y CYP2C9 (CYP2C9*1, *2 y *3), influyen considerablemente la dosificación del medicamento (P<0,05,Tukey).
Así, requieren una dosis superior los individuos portadores de al menos un alelo CYP2C9*1 (p<0,006) así como los GG y GA para VKORC1 -1639GG (p<0,001).
Los polimorfismos analizados en CALU (rs2307040) no mostraron fármaco-relevancia y GGCX (rs699664) resultó monomórfico. Adicionalmente, como factores bio-ambientales la edad se destaca como el más influyente explicando el 20,9% de la variabilidad de dosis (P<0,001), y que la dosis decae 0,56mg/década (p<0,001). Por tanto, sugerimos que en conjunto VKORC1, CYP2C9 y la edad representan los principales factores genéticos y bio-ambientales para la dosificación de la Warfarina en nuestra población de estudio. (Financiación: Banco de la Republica, Universidad de Antioquia y Programa Sostenibilidad Grupo GenPop).
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Papers published in the journal are available for use under the Creative Commons license, specifically Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.
The papers must be unpublished and sent exclusively to the Journal Iatreia; the author uploading the contribution is required to submit two fully completed formats: article submission and authorship responsibility.