Características demográficas, clínicas y paraclínicas en niños con hipertensión pulmonar en un hospital de referencia de la ciudad de Bogotá, durante el año 2013

Autores/as

  • Roy Sanguino Lobo Universidad Nacional de Colombia
  • Natalia del Pilar Lara Álvarez Universidad Nacional de Colombia
  • Acelia Betancourt Pérez Fundación Hospital de la Misericordia
  • Juan Camilo Castañeda Hernández Universidad Nacional de Colombia
  • Diana González Rangel Universidad Nacional de Colombia
  • Gabriel Fernando Díaz Góngora Fundación Hospital de la Misericordia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.21494

Resumen

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

La hipertensión pulmonar (HP) es una enfermedad que ha venido en incremento en las últimas décadas incluso en la población pediátrica, por lo que amerita mayor conocimiento de sus factores de riesgo, patogénesis y fisiología. Hasta ahora, no hay publicado ningún estudio epidemiológico sobre ella a la altura de Bogotá, ni en nuestro país; es necesario conocer su comportamiento en nuestro medio para optimizar su diagnóstico y tratamiento. El objetivo del estudio, hecho en el 2013, fue definir las características demográficas, clínicas y paraclínicas en pacientes pediátricos en la ciudad de Bogotá ubicada a 2.640 msnm.

MATERIALES Y MÉTODOS

Estudio descriptivo de corte transversal en pacientes de 0 días a 18 años, con diagnóstico de HP por ecocardiograma, con presión sistólica pulmonar mayor de 40 mm Hg. Se excluyeron los pacientes sin adecuado registro de la curva de insuficiencia tricuspídea o con hipotensión sistémica. Se revisaron las historias clínicas y los ecocardiogramas y se hizo análisis estadístico de la distribución de frecuencias.

RESULTADOS

Se evaluaron 93 pacientes con mediana de edad de 23 meses (rango 2 días a 17 años); 92,5% habitaban por encima de 1.500 msnm. Relación por sexos: F/M 1,15:1. Hallazgos clínicos: reforzamiento de S2 (45,2%), soplo (43,0%), síndrome de bajo gasto (53,8%). Hipertrofia del ventrículo derecho (VD) en la radiografía de tórax: 49,5% y en el EKG: 34,4%. Hallazgos ecocardiográficos: promedio de presión media de la arteria pulmonar: 41,2 mm Hg (rango 26-73 mm Hg) y promedio de presión sistólica: 63,9 mm Hg (rango 40-102). Dilatación del VD: 67,7%. Rectificación del septum interventricular: 49,5%. Durante la hospitalización el 39,8% requirió ventilación mecánica y el 49,5%, tratamiento farmacológico agudo. Al egreso, 23,7% continuaron con manejo farmacológico y 62,4% con oxígeno suplementario.

CONCLUSIONES

No es válida ni apropiada la extrapolación de datos de la HP en adultos a la población pediátrica. En la clínica se encontraron reforzamiento de S2 y soplo cardíaco. Además, por la enfermedad subyacente, existe un porcentaje alto de disfunción del ventrículo izquierdo, requerimiento de ventilación mecánica y oxígeno suplementario ambulatorio. Encontramos correlación entre los hallazgos radiológicos, electrocardiográficos y ecocardiográficos. Los anteriores datos refuerzan la necesidad de ampliar registros sobre esta enfermedad en niños.

|Resumen
= 892 veces

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Roy Sanguino Lobo, Universidad Nacional de Colombia

Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Pediatría, Bogotá, Colombia.

Natalia del Pilar Lara Álvarez, Universidad Nacional de Colombia

Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Pediatría, Bogotá, Colombia.

Acelia Betancourt Pérez, Fundación Hospital de la Misericordia

Fundación Hospital de la Misericordia, Servicio de Cardiología Pediátrica. Bogotá, Colombia.

Juan Camilo Castañeda Hernández, Universidad Nacional de Colombia

Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Pediatría, Bogotá, Colombia.

Diana González Rangel, Universidad Nacional de Colombia

Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Pediatría, Bogotá, Colombia.

Gabriel Fernando Díaz Góngora, Fundación Hospital de la Misericordia

Fundación Hospital de la Misericordia, Servicio de Cardiología Pediátrica. Bogotá, Colombia.

Publicado

16-01-2015

Cómo citar

1.
Lobo RS, Álvarez N del PL, Pérez AB, Hernández JCC, Rangel DG, Góngora GFD. Características demográficas, clínicas y paraclínicas en niños con hipertensión pulmonar en un hospital de referencia de la ciudad de Bogotá, durante el año 2013. Iatreia [Internet]. 16 de enero de 2015 [citado 7 de febrero de 2025];27(4-S):S19. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/21494

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a