Características clínicas y epidemiológicas de la leishmaniosis cutánea: estudio de pacientes atendidos en Medellín (1986-1988)

Autores/as

  • Angela M. Restrepo Universidad de Antioquia
  • Lourdes Jaramillo Universidad de Antioquia
  • Oscar de J. Ocampo Universidad de Antioquia
  • Iván Darío Vélez Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.3438

Palabras clave:

Leishmaniosis

Resumen

En la mayor parte del territorio colombiano se encuentran endémicamente las formas cutánea y mucocutánea de leishmaniosis; en algunos focos se ha detectado, además, la forma visceral. En el Servicio de Leishmaniosis de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia se atienden pacientes sospechosos de la enfermedad, procedentes en su mayoría del noroccidente del país. En este estudio se evaluaron las características clínicas y epidemiológicas de los 169 pacientes con leishmaniosis comprobada, atendidos entre 1986 y 1988. Las pruebas diagnósticas constaron de exámenes directos, cultivos, biopsias, inmunofluorescencia indirecta (IFI) y prueba de Montenegro. Hubo 118 hombres (69.8%) y 51 mujeres (30.2%); el grupo de edad con mayor número de pacientes fue el de 15-44 años (113; 66.9%); la región de la que provinieron más pacientes fue la del valle del Río Cauca (56; 33.1%) seguida por la de la Costa Pacífica (40; 23.7%). Las lesiones fueron, clínicamente, muy polimorfas; sólo 13 pacientes (7.7%) tuvieron compromiso de mucosas. El examen directo resultó positivo en 65.8% de 152 casos; el cultivo en 58.7% de 126; la biopsia en 51.8% de 81; la inmunofluorescencia indirecta en 68.0% de 72 y la prueba de Montenegro en 95.5% de 134. Se llama la atención hacia los siguientes aspectos adicionales, de Importancia en nuestro medio: la historia de lesiones similares en el pasado y la de tratamientos inespecíficos.

|Resumen
= 105 veces | PDF
= 76 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Angela M. Restrepo, Universidad de Antioquia

Estudiante, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia.

Lourdes Jaramillo, Universidad de Antioquia

Estudiante, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia.

Oscar de J. Ocampo, Universidad de Antioquia

Estudiante, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia.

Iván Darío Vélez, Universidad de Antioquia

Profesor Asociado de Parasitología y Coordinador del Servicio de Leishmaniosis, Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Descargas

Publicado

26-02-1991

Cómo citar

1.
Restrepo AM, Jaramillo L, Ocampo O de J, Vélez ID. Características clínicas y epidemiológicas de la leishmaniosis cutánea: estudio de pacientes atendidos en Medellín (1986-1988). Iatreia [Internet]. 26 de febrero de 1991 [citado 5 de febrero de 2025];4(2):pág. 49-55. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/3438

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.