Evaluación in vitro del efecto del material particulado producto de la combustión de motores diésel y diésel/gas natural sobre una línea celular de pulmón humano

Autores/as

Palabras clave:

Material Particulado, Especies reactivas de oxígeno, Apoptosis, Emisiones de Vehículos, Noxas

Resumen

Según la OMS, Colombia es el segundo país de América Latina con los niveles más altos de contaminación del aire. El material particulado (MP) con un diámetro aerodinámico de menos de 2,5μm está asociada con una variedad
de efectos adversos para la salud, particularmente relacionados con el sistema respiratorio. Los motores diésel producen hasta 20 veces más MP, mientras que los motores diésel-gas natural reducen estas emisiones; sin
embargo, se sabe poco del efecto biológico de dicho MP. En este trabajo se buscó evaluar los efectos citotóxicos y genotóxicos del MP producido por la combustión de motores diésel y diésel/gas natural sobre la línea celular
epitelial humana, A549. Se expusieron las células A549 a dosis de 2.5, 5.0 y 10 μg/mL de MP de cada uno de los combustibles de prueba. Se realizaron ensayos de microscopía TEM, MTT, DCFH-DA, apoptosis y cometas. Los
resultados mostraron que el MP ingresa a las células. Para diésel la concentración de 5,0 ug/mL disminuyó la viabilidad celular, aumentó la producción de ROS y aumentó las células apoptóticas. Para dual, se encontró que
las concentraciones de 2,5 ug/mL y 5,0 ug/mL disminuyeron la viabilidad celular, 2,5 ug/mL aumentó la producción de ROS y aumentó las células apoptóticas. El ensayo cometa no muestra diferencias significativas entre los tipos de combustible y los tratamientos. En conclusión, este estudio sugiere que el daño del ADN mediado por ROS según la concentración de MP puede desempeñar un papel importante en la muerte celular, con un resultado mayor para diésel en comparación con dual.

|Resumen
= 178 veces | PDF
= 193 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Sebastián Pino-Bustamante, Estudiante

 Estudiante de Doctorado, Universidad de Antioquia, Medellín, Antioquia, Colombia

Ana Maria Larrea-Cárdenas, Universidad de Antioquia

 Estudiante de Maestría, Universidad de Antioquia, Medellín, Antioquia, Colombia

Ana Isabel Giraldo , Universidad de Antioquia

Joven Investigadora, Universidad de Antioquia, Medellín, Antioquia, Colombia

Madelin Gómez-Hernández, Universidad de Antioquia

Jóven Investigadora, Universidad de Antioquia, Medellín, Antioquia, Colombia

Natalia Gómez-Lopera, Universidad de Antioquia

Docente de cátedra, Universidad de Antioquia, Medellín, Antioquia, Colombia

Pedro Alvarado-Torres, Instituto Tecnológico Metropolitano

Docente, Instituto Tecnológico Metropolitano, Medellín, Antioquia, Colombia

Winston Rojas-Montoya, Universidad de Antioquia

  • Docente, Universidad de Antioquia, Medellín, Antioquia, Colombia.

Citas

WHO. Ambient Air Quality Database (update 2023) [Internet]. World Health Organization, 2023. [Consultado 30 May 2023]. Disponible en: https://www.who. int/data/gho/data/themes/air-pollution/who-air-quality-database

Saini M, Joon M, Saini SK. Human Health Effects of Particulate Matter. In: Sonwani S, Shukla A. (eds) Airborne Particulate Matter. Singapore; Springer: 2022.

https://doi.org/10.1007/978-981-16-5387-2_9

Mohankumar S, Senthilkumar P. Particulate matter formation and its control methodologies for diesel engine: A comprehensive review, Renew Sustain Energy Rev [Internet]. 2017;80:1227-1238. https://doi. org/10.1016/j.rser.2017.05.133

Shukla A, Bunkar N, Kumar R, Bhargava A, Tiwari R, Chaudhury K et al. Air pollution associated epigenetic modifications:Transgenerational inheritance and underlying molecular mechanisms. Sci Total Environ [Internet]. 2019;656:760-777. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2018.11.381

Gao D, Ripley S, Weichenthal S, Godri-Pollitt KJ. Ambient particulate matter oxidative potential: Chemical determinants, associated health effects, and strategies for risk management. Free Radic Biol Med [Internet].

;151:7-25. https://doi.org/10.1016/j.freeradbiomed.2020.04.028

Sharma S, Mehta SK, Parmar A, Sachar A. Chapter 18 - Understanding Toxicity of Nanomaterials in the Environment: Crucial Tread for Controlling the Production, Processing, and Assessing the Risk. In: MustansarHussain C, Editor. Nanomaterials in Chromatography. Elsevier; 2018. https://doi.org/10.1016/B978-0-12812792-6.00018-2

Ohlwein S, Kappeler R, Kutlar-Joss M, Künzli N, Hoffmann B. Health effects of ultrafine particles: a systematic literature review update of epidemiological evidence. Int J Public Health [Internet]. 2019 May;64(4):547-

https://doi.org/10.1007/s00038-019-01202-7

Descargas

Publicado

27-10-2023

Cómo citar

1.
Pino-Bustamante JS, Larrea-Cárdenas AM, Giraldo AI, Gómez-Hernández M, Gómez-Lopera N, Alvarado-Torres P, Rojas-Montoya W. Evaluación in vitro del efecto del material particulado producto de la combustión de motores diésel y diésel/gas natural sobre una línea celular de pulmón humano. Iatreia [Internet]. 27 de octubre de 2023 [citado 5 de febrero de 2025];36(2-S). Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/354446

Número

Sección

Suplemento

Artículos más leídos del mismo autor/a