Comunicación breve Alergia a betalactámicos

Autores/as

  • Joaquín Sastre Domínguez Fundación Jímenez Díaz
  • Ricardo Cardona Villa Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.3714

Palabras clave:

Alergia, Amoxicilina, Betalactámicos, Cadenas laterales, Penicilina

Resumen

El metabolismo de los antibióticos betalactámicos produce nuevos compuestos que unidos a proteínas plasmáticas pueden inducir, en una pequeña proporción de casos, una respuesta inmune nociva que en el 50% de los mismos está mediada por inmunoglobulina E (IgE)

Los determinantes antigénicos mayores y menores de la penicilina son de gran utilidad en el diagnóstico in vivo de la alergia a este compuesto, con una sensibilidad de hasta un 70%, pero la detección in vitro de IgE específica tiene una menor sensibilidad que la prueba cutánea.

Los cambios en la prescripción antibiótica han facilitado la aparición de individuos alérgicos a la ampicilina o la amoxicilina que toleran la penicilina G o V.

|Resumen
= 141 veces | PDF
= 71 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Joaquín Sastre Domínguez, Fundación Jímenez Díaz

MD., Fundación Jiménez Díaz, Madrid, España;

Ricardo Cardona Villa, Universidad de Antioquia

MD. Unidad de Alergias, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Descargas

Publicado

25-01-2000

Cómo citar

1.
Sastre Domínguez J, Cardona Villa R. Comunicación breve Alergia a betalactámicos. Iatreia [Internet]. 25 de enero de 2000 [citado 2 de febrero de 2025];13(1):pág. 46-49. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/3714

Número

Sección

Artículos de reflexión

Artículos más leídos del mismo autor/a