Aspectos toxicológicos e inmunológicos del veneno del escorpión Tityus pachyurus

Autores/as

  • Jacqueline Barona Universidad de Antioquia
  • Rafael Otero Universidad de Antioquia
  • Vitelbina Núñez Universidad de Antioquia
  • Fabiola Toro Universidad de Antioquia
  • Blanca Ortiz Universidad de Antioquia
  • Mónica Saldarriaga Universidad de Antioquia
  • Rafael Valderrama Universidad de Antioquia
  • Lourival Possani Universidad Nacional Autónoma de México
  • Alejandro Alagón Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.3874

Palabras clave:

escorpiones, envenenamiento, toxinas, caracterización, tityus pachyurus

Resumen

Actualmente se han descrito 1.500 especies de escorpiones, representadas en 12 familias. La familia Buthidae es la de mayor importancia médica, representada en Colombia por cuatro géneros. El veneno está compuesto por proteínas (neurotoxinas), aisladas e identificadas por cromatografía, electroforesis y ensayos de competición, las cuales actúan sobre canales iónicos, liberando neurotransmisores, que determinan el cuadro clínico del envenenamiento. Mediante ELISA, Western Blot e IEF, se ha demostrado que hay reactividad cruzada entre los venenos de un mismo género. En Colombia, los aspectos del escorpionismo se desconocían completamente. Un estudio adelantado por Otero y col. (2001), demostró que el Tolima tiene alta incidencia, y que la principal especie responsable es T. pachyurus. Este hallazgo fomentó el interés por conocer los aspectos toxinológicos e inmunológicos del veneno de este escorpión, objeto del presente estudio.

 

|Resumen
= 462 veces | PDF
= 171 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jacqueline Barona, Universidad de Antioquia

Estudiante de Maestría, Posgrado en Ciencias Básicas Biomédicas

Rafael Otero, Universidad de Antioquia

Profesor, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia

Vitelbina Núñez, Universidad de Antioquia

Grupo de Ofidismo/Escorpionismo. Universidad de Antioquia

Fabiola Toro, Universidad de Antioquia

Profesor, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia.

Blanca Ortiz, Universidad de Antioquia

Profesor, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia

Mónica Saldarriaga, Universidad de Antioquia

Grupo de Ofidismo/Escorpionismo. Universidad de Antioquia

Rafael Valderrama, Universidad de Antioquia

Profesor, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia

Lourival Possani, Universidad Nacional Autónoma de México

Instituto de Biotecnología, UNAM, Cuernavaca, México

Alejandro Alagón, Universidad Nacional Autónoma de México

Instituto de Biotecnología, UNAM, Cuernavaca, México

Descargas

Publicado

21-04-2001

Cómo citar

1.
Barona J, Otero R, Núñez V, Toro F, Ortiz B, Saldarriaga M, Valderrama R, Possani L, Alagón A. Aspectos toxicológicos e inmunológicos del veneno del escorpión Tityus pachyurus. Iatreia [Internet]. 21 de abril de 2001 [citado 2 de febrero de 2025];14(4-S):pág. 278. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/3874

Número

Sección

Resúmenes

Artículos más leídos del mismo autor/a