Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología

Autores/as

  • Charles Volcy Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4424

Palabras clave:

Causalidad, Enfermedad, Fitopatología, Humores, Medicina, Miasma, Postulados de koch

Resumen

Este ensayo abre un debate para señalar cómo la Medicina y la Fitopatología han tejido de manera paralela teorías semejantes con relación a la causalidad de la enfermedad hasta desembocar en la teoría del germen. Con base en la literatura, se testimonia de una parte la primacía de la Fitopatología en la aplicación de procedimientos análogos a los postulados de Koch, y de otra parte, se rescata cierta afinidad entre ambas disciplinas en cuanto a la concepción de sus antiguos sistemas de clasificación de las enfermedades y la influencia de la teoría del germen sobre el desarrollo de la terapia antimicrobiana. Se discuten también los criterios de necesidad y suficiencia para validar la causa específica de una enfermedad infecciosa.

|Resumen
= 379 veces | PDF
= 317 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Charles Volcy, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín

Ingeniero Agrónomo, Fitopatólogo, Profesor Titular Pensionado, Universidad Nacional de Colombia. Carrera 70B No. 9 A-86, Medellín, Colombia.

Descargas

Publicado

26-12-2007

Cómo citar

1.
Volcy C. Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología. Iatreia [Internet]. 26 de diciembre de 2007 [citado 2 de febrero de 2025];20(4):pág. 407-421. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/4424

Número

Sección

Historia de la medicina