La calidad de vida de las mujeres en edad media varía según el estado menopáusico

Autores/as

  • Álvaro De Jesús Monterrosa Castro Universidad de Cartagena
  • Ángel Paternina Caicedo Universidad de Cartagena
  • Ivette Romero Pérez Universidad de Cartagena

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.9599

Palabras clave:

Calidad de Vida, Perimenopausia, Posmenopausia, Premenopausia, Menopausia

Resumen

Objetivo: evaluar con la escala MRS (Menopause Rating Scale) la frecuencia y gravedad de los síntomas menopáusicos presentes en un conjunto de mujeres saludables en la edad media de la vida.

Metodología: estudio transversal con aplicación de la escala MRS entre noviembre de 2006 y enero de 2009 a 1.215 mujeres saludables de 40-59 años de edad, originarias y residentes en distintas comunidades de la región Caribe colombiana. El grupo incluyó afrodescendientes, indígenas y mestizas (hispano-colombianas). Se las dividió en premenopáusicas, perimenopáusicas y postmenopáusicas.

Resultados: las molestias musculares y articulares, oleadas de calor, cansancio físico y mental e irritabilidad se presentaron en más del 60% de las mujeres, pero el síntoma predominante fue diferente en cada estado menopáusico. El cansancio físico y mental predominó en la premenopausia (58,9%), las molestias musculares y articulares en la perimenopausia (78,9%) y las oleadas de calor en la postmenopausia (83,2%). Se evidenció un deterioro progresivo de la calidad de vida, en todos los ítems evaluados, al pasar del estado premenopáusico al posmenopáusico. También se halló deterioro de la calidad de vida con el paso del estado premenopáusico al perimenopáusico en todos los ítems (con excepción de los problemas vesicales); de la perimenopausia a la posmenopausia se observó deterioro a expensas de oleadas de calor, problemas sexuales y de vejiga, sequedad vaginal y molestias músculo-articulares, en tanto que los puntajes de molestias cardíacas, trastornos del sueño, estado de ánimo depresivo, irritabilidad, ansiedad, cansancio físico y mental se redujeron en la posmenopausia, aunque permanecieron por encima de los puntajes de la premenopausia.

Conclusiones: Caracterizar los síntomas climatéricos y su comportamiento a lo largo de los estados menopáusicos permite establecer medidas de prevención y de intervención que mejoren la calidad de vida de la mujer en esta etapa.

 

|Resumen
= 889 veces | PDF
= 122 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Álvaro De Jesús Monterrosa Castro, Universidad de Cartagena

Médico ginecólogo. Profesor Titular, Jefe del Departamento de Investigaciones, Facultad de Medicina, Universidad de Cartagena, Colombia.

Ángel Paternina Caicedo, Universidad de Cartagena

Médico. Estudiante de la Maestría de Epidemiología Clínica. Facultad de Medicina, Universidad de Cartagena, en convenio con la Universidad Nacional de Colombia. 

Ivette Romero Pérez, Universidad de Cartagena

Médica ginecóloga. Cali, Colombia. 

Descargas

Publicado

13-03-2011

Cómo citar

1.
Monterrosa Castro Álvaro DJ, Paternina Caicedo Ángel, Romero Pérez I. La calidad de vida de las mujeres en edad media varía según el estado menopáusico. Iatreia [Internet]. 13 de marzo de 2011 [citado 2 de febrero de 2025];24(2):pág. 136-145. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/9599

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.