La magia y el arte de la Ingeniería
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.325680Resumen
(Sin resumen)Descargas
Citas
SHELTON K., Richard et al, Engineering in history, Dover, New York, 1990, p. 2.
SARTON, George, The history of science and new humanism, Harvard University Press, Cambridge, 1937,p. 52.
POVEDA R., Gabriel, Ingeniería e historia de las técnicas, vol. l, Colciencias, Bogotá, 1993, p. 13.
The New Encyclopaedia Britannica, «Engineering», Macropaedia, vol 18, 15th ed., Chicago, 1993, p. 414.
BEAKLEY, George C. and H. W. Leach, Engineering. An introduction to a creative profession, The Macmillan Company, New York, 1987.
FURNAS, C. C. and J. McCarthy, The engineer, Time, New York, 1966.
EHINNERY, John R., The world of engineering, McGraw Hill, New York, 1985.
FRANZ, Georg, Las transformaciones en el mundo mediterráneo, Siglo XXI, México, 1980.
VITRUVIUS P., Marcus, On architecture, Putnam's and sons, New York, 1934.
HARVEY, John, "The Gothic World 1100-1600, B. T. Batsford, London, 1970.
BERG, Maxine, la era de las manufacturas 1700-1820, Editorial Crítica, Barcelona,
CAZADERO, Manuel, las revoluciones industriales, Fondo de Cultura Económica, México, 1995.
O'DEA, William T., The meaning of engineering, Museum Press, London, 1961.
LLANOS V., Héctor, «Espacios míticos y cotidianos en el sur del Alto Magdalena Agustiniano», Ingeniería prehispánicas, FEN, Bogotá, 1990.
SALAZAR, Luz Amando, En los orígenes de la ingeniería colombiana, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1988, p. 41.
LLANOS V., Héctor, «Algunas consideraciones sobre la Cultura de San Agustín: Un Proceso histórico Milenario en el Sur del Alto Magdalena de Colombia», Boletín Museo del Oro, Banco de la República, No 22, Bogotá, 1988, p. 83.
PATIÑO, Víctor Manuel, Historia de la cultura material en la América equinoccial, Tomo V, Tecnología, Instituto Caro y Cuervo, Bogotá, 1992.
FULCANELLI, El misterio de las catedrales, Plaza & Janés, Barcelona, 1969, p. 57.
FULCANELLI, Op. Cit., p. 63.
CLARET Z., Alfonso, «Una apreciación evaluativo de lo Edad Medio desde el punto de vista de las ciencias», Seminario Historia de las Ciencias, Facultad de Educación, Universidad del Valle, 1984.
CASTRO A., José de, «La ingeniería y el arte de los ingenieros», Revista de Obras Públicas, Octubre 1975, p. 735.
CEBALLOS N., Roque J., «Antecedentes sobre el arte y la manufactura indígenas», América Indígena, vol V, No. 1, Enero 1948, p. 57.
ACASO, Francisco, «Arte y ciencia en lo encrucijada de nuestro tiempo», Cuadernos del idioma, Vol 3, No 11, Junio 1969, p. 25.
VALENCIA G., Asdrúbal, «Ingeniería y Sociedad», Agenda Cultural U. de A., No 9, Feb. 1996, p. 2.
CASTRO A., J., Op. Cit., p. 736
MENCO M., José T. «Acerca de la razón áureo». Informetal. Nº 47, Abril 1996, p. 24.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.