Aceros inoxidables sin cromo y sin niquel
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.326331Palabras clave:
Aceros inoxidables, aceros inoxidables austeníticos, aleaciones Fe-Mn-AI, corrosión, refractariedad.Resumen
Los aceros inoxidables austeníticos corrientes son aleaciones hierro carbono que deben sus notables propiedades a la presencia del cromo, que los hace químicamente resistentes, y del níquel, que les confiere la estructura austenítica estable. Debido al carácter estratégico de estos elementos se ha buscado sustituirlos por otros más baratos y, en cierta medida, ello se ha logrado cambiando el cromo por aluminio y el níquel por manganeso; en este trabajo se describen estas aleaciones y se presentan los resultados obtenidos en distintas investigaciones, así como las posibilidades de ese tipo de aceros.Descargas
Citas
Streicher, M. A. "Stainless Steel; Past, Present and Future". Stainless Steel '77. Climax Molibdenum. London, 1977. p. l
Floreen, S. "An Examination of Chromium Substitution in Stainless Steels", Metallurgical Transactions A. Vol. 13. November, 1982. p. 2.003. DOI: https://doi.org/10.1007/BF02645946
National Materials Advisory Board. "Contingency Plans for Chromium Utilization". National Academy of Sciences. Washington, 1998.
"Zimbabwe Ferrochrome Producers Strive to Regain Their Share of the World Market". A staff report. Metals Week. April, 1988. p. 59.
Schmatz, Duane J. "Structure and Properties of Austenitic Alloys Containing Aluminum and Silicon". Transactions of the ASM. Vol. 82. November, 1959. p. 898.
Chakbabarti, D. J. "Phase stability in Temary Systems of Transition Elements with Aluminum". Metallurgical Transactions B. Vol. 8B. March, 1977. p. 121. DOI: https://doi.org/10.1007/BF02656360
Kayak, G. L. "Fe-Mn-Al Precipitation - Hardening Austenitic Alloys". Metal Science and Heat Treatment. Feb., 1969. p. 95. DOI: https://doi.org/10.1007/BF00652271
Rodríguez, V. F. et al. "Análisis de microestructura óptica, microdureza y de difracción de rayos X de aceros del tipo Fe-Mn-Al". lnfometal. No. 46. Enero-marzo, 1996. p. 23.
Perkins, R. A. Quarterly Report FE-2299-6. Lockheed Palo Alto Research Lab. 1976.
Jackson, P. R. S. and G.R. Wallwork. ••Qxidation of Fe-Mn- Al Alloys". Proceedings of the 35th Anual Conference of Aust. lnst. of Metals. Sydney, 1982. p. 788.
Tomaszewicz, P. and G. R. Wallwork. "Toe Oxidation of Fe-Al Alloys Containing Chromium, Nickel, or Manganese". Corrosion. Vol. 40. No. 4. April, 1984. p. 152. DOI: https://doi.org/10.5006/1.3581931
García, J. C., N. Rosas and R. J. Rioja. "Development of Oxidation Resistant Fe-Mn-Al Alloys". Metal Progress. August, 1982. p. 47.
Wang, Rosie and Franklin H. Beck. "New Stainless Steel without Nickel and Chromium for Marine Applications". Metal Progress. March, 1983. p. 73.
Wang, Rosie and Rapp, R. A. "Seawater and H2SO4 Corrosion Studies of Several Ferritic Fe-Al Base Alloys". Proceedings of 9th international Congress on Metallic Corrosion. Toronto, 1984. Vol. 4. p. 545.
Kuri, S. E. e K. Kawkami. "Resistencia a corrosao de ligas FeMnAl em solucoes alcoólicas de NaCIO4". 14º Seminário Nacional de Corrosâo. ABRACO 1987. Vol. 11. p. 559.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.