Soldabilidad del acero de refuerzo estructural para aplicaciones sismoresistentes fabricado por SIMESA

Autores/as

  • Alejandro Echavarría Universidad de Antioquia
  • Rodrigo Seguro
  • Fabio Pulgarín
  • Carlos Mario Velásquez
  • Raúl Molina

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.redin.325796

Resumen

Se presentan los resultados de los ensayos de soldabilidad de las barras de refuerzo estructural termotratadas de Simesa (ASTM A 706 Grado 70), en las especificaciones 10, 8, 6 y 4, según las normas Structural Welding Code AWS Dl.4 y AWS Dl.1. La soldadura utilizada corresponde a un electrodo E-9018-G de la Messer Griesheim. Los ensayos indican que sin ningún control de temperatura se cumplen los requisitos de las normas A WS. Es necesario un control de temperatura de interpases a un máximo de 150° C, la utilización de electrodos de 3.25 mm de diámetro y de un amperaje máximo de 120 A por pase para garantizar que la unión soldada cumpla la Norma ICONTEC NTC 2289 para barra de refuerzo estructural.

|Resumen
= 433 veces | PDF
= 412 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AGUILAR, Yesid y ARROYO, R. Soldadura de aceros nacionales para refuerzo de concreto. Jornadas de Metalurgia y Tecnología de la Soldadura. Cali,, Julio (1985)

American Standard of Testing Materials. ASTM A -706.

American Welding Society. ANSI/A WS DI .4-92 Structural Welding Code. Reinforcing Steel, 4th Ed.

CADENA, A. Soldabilidad de barras corrugadas de acero de baja aleación y termotratadas para concreto reforzado en construcciones de diseño sismoresistente, producida por siderúrgica Hornos Nacionales S.A., bajo Norma NTC 2289. Tesis de Grado. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ingeniería. 1994.

Código Colombiano de Construcciones Sismoresistentes. Decreto 1400 de Junio de 1884.

CONTRERAS, J. Soldadura de las varillas estructurales nacionales de alta resistencia. Universidad Nacional. Ingeniería e Investigación. (1984)

DEFOURNY, J. and BRAGARD, A. TEMPCORE-Process, the Solution to Rebar Welding Problems. C.R.M. No. 50 Apr (1977).

DEFOURNY, J. and BRAGARD, A. Guide forthe Weldingand WeldabilityofReinforcing Steels for concrete structures. Welding in the World. Vol. 24. No. 11-12 UK ( 1986)

EASTERLING, K. lntroduction to the Physical Metallurgy of Welding. Butterworth

Heinemann 2nd Ed., 1992 p: 263

ECHAVARRIA, A., Y SEGURO, R. Soldabilidad del acero de refuerzo estructural para aplicaciones sismoresistentes fabricado por SIMESA. Universidad de Antioquia. Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Materiales. Febrero de 1997

ICONTEC. C. Código para calificar el procedimiento de soldar·y la habilidad del soldador. Norma ICONTEC 2057. (1986)

ICONTEC. Norma NTC 2289. Norma para barra de acero de refuerzo estructural.

Integral S.A. Especificaciones de soldadura de barra de refuerzo estructural No. 6 en acero

ASTM A706 Grado 60, fabricado por SIMESA. Medellín. (1994)

LEY 400 DE 1997 -DECRETO 33 DE 1998. NORMA SISMORESISTEMTE NSR 98.

Topar 500 S. Instructions de soudage.

Descargas

Publicado

1998-10-30

Cómo citar

Echavarría, A., Seguro, R., Pulgarín, F., Velásquez, C. M., & Molina, R. (1998). Soldabilidad del acero de refuerzo estructural para aplicaciones sismoresistentes fabricado por SIMESA. Revista Facultad De Ingeniería Universidad De Antioquia, (17), 14–24. https://doi.org/10.17533/udea.redin.325796

Artículos más leídos del mismo autor/a