Nuevos elementos para el estudio de cogeneración en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.326339Keywords:
Cogeneración, motores de combustión interna, motores duales, gas natural, exergía.Abstract
El programa de masificación de gas natural aporta un elemento nuevo de gran importancia para los proyectos de cogeneración de pequeña y mediana escala en la industria del interior del país. Las nuevas tecnologías de motores de combustión interna alternativos (MClA) diseñados para operar con gas natural exclusivamente o para operación dual diesel-gas natural, ofrecen rendimientos globales más elevados que los motores convencionales, con ventajas ambientales significativas. Este artículo, además de presentar un estado del arte de estas tecnologías, aporta nuevos elementos para evaluar la viabilidad técnico-económica de proyectos de cogeneración valiéndose de las unidades existentes que se han utilizado para autogeneración.
El trabajo también resalta las múltiples posibilidades que presentan los MCIA en el campo de la cogeneración a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) aprovechando la exergía del calor de los gases de escape no solo en la generación directa de vapor o agua caliente a diferentes temperaturas, sino también en procesos de precalentamiento de fluidos utilizados en sistemas energéticos convencionales.
Downloads
References
"La cogeneración. Justificación tecnológica y descripción de los sistemas más habituales". En: Innovación química. No. 24. Madrid, 1997. pp. 27-35.
"Cogeneration in the Agrofood Sector". THERMIE PROGRAMME ACTTON 1 85. European Commission (Rational Use of Energy). 1994.
"Potencial de cogeneración en Colombia". Unidad de Planeación Minero Energética. Santafé de Bogotá. Julio de 1997.
Parra P. Javier. "La eficiencia energética en procesos singulares de cogeneración". En: Proyectos Químicos. No. 933. Madrid, 1997. pp. 24-30.
"La cogeneración. Justificación tecnológica y descripción de los sistemas más habituales". En: Innovación Química. No. 24. Madrid, 1997. pp. 27-35.
"Directorio de motores alternativos para cogeneración". En: Ingeniería Química. Madrid. Marzo de 2001. pp. 153-156.
Mateo S. Nicolás. "La cogeneración: Visión actual". En: Gas Actual No. 58. Madrid, 1997. pp. 28-35.
Guillén M. José Antonio. Cogeneración y gas natural. Sistemas de cogeneración. ENAGAS. Madrid, 1990.
D.L. de Gruijter. Cogeneración. Curso de tecnología energética. Universidad Politécnica de Madrid. Madrid, 1991.
A. Ganapathy. "Heat Recovery Steam Generators: Understand the Basics". Chemical Engineering Progress. Agosto de 1996. pp. 32-45.
Roca Serradell Jordi. "La cogeneración termoeléctrica en la pequeña y mediana empresa". En: Montajes e Instalaciones. Abril de 1991. pp. 128-132.
Acle Jones Sophia C. "Micro-Cogeneration Optimal Design For Service Hot Water Thermal Loads". Tesis de Maestría en ingeniería mecánica. Georgia lnstitute ofTechnology. 1999.
Sala Lizarraga. José M. Cogeneración. Aspectos termodinámicos. Tecnológicos y económicos. Bilbao. Servicio Editorial Universidad del País Vasco.
Wark. Kenneth et al. Termodinámica. McGraw-Hill. Sexta edición. Madrid, 2001.
D.A. Kolp et al. "Adventages of Air Conditioning and Supercharging an LM6000 Gas Turbine lnlet". Transaction of the ASME Journal for Gas Turbine and Power. Vol. 117. No. 3. DOI: https://doi.org/10.1115/1.2814125
M. de Lucia et al. "Benefits of Compressor Inlet Air Cooling for Gas Turbine Cogeneration Plants". Transaction of the ASME Journal for Gas Turbine and Power. Vol. 118, No. 3. pp. 598-603. DOI: https://doi.org/10.1115/1.2816690
Amell A. Andrés. "Implicaciones económicas de las variaciones de temperatura ambiente en la operación de centrales térmicas a gas en Colombia". Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia. Medellín, 1999.
Femández-Norte. F. et al. "Análisis exergético aplicado a un sistema de cogeneración. Influencia del grado de combustión adicional y de la temperatura ambiente". En: ingeniería Química. Madrid. Mayo de 1995. pp. 141-147.
Fraile, Diego. "Evolución de los sistemas de cogeneración. Mejoras para aumentar el rendimiento". En: Ingeniería Química. Madrid. Marzo de 1999. pp. 57-64.
Amell A. Andrés. "Viabilidad de la cogeneración en la industria colombiana: una primera aproximación". En: Energética No. 12. Medellín. pp. 125-143.
Ferre Martínez, J. et al. “Estudio de la viabilidad de la cogeneración en un caso práctico". En: Ingeniería Química. Madrid. Marzo de 2000. pp. 137-146.
Eficiencia energética en la pequeña y mediana industria: Sector curtidos. Instituto para la diversificación y ahorro de la energía. IDAE. Madrid. 1995.
Heck. R. et al. 'The Automobile Catalyst. lts Present and Future Family Tree", Cattech. 2 (1997). pp. 117-124.
Hoppe, M. et al. "Methane Number Sensor Optimises Gas Engine Operation". Eurogas'99 -The European Applied Research Conference on Natural Gas. Bochum. Alemania, 1999.
Departamento técnico de Man B&W Diesel AG y Pasch. ''Motores de gas y dual-fuel. Unidades económicas, seguras y ecológicamente compatibles”. Innovación Química. No. 24. Madrid. 1997. pp. 57-61.
S. Rousseau. B. et al. "Combustion Characterization of Natural Gas in a Lean Bum Spark-ignition Engine". Proceeding of the Instn Mechanical Engineers. Vol. 213. D05098. 1999. pp. 481-489. DOI: https://doi.org/10.1243/0954407991527044
C. R. Stone. et al. "Measurement and modelling of a lean burn gas engine". Proceeding of the lnstn Mechanical Engineers. Vol. 210, A00296. 1996. pp. 449-462. DOI: https://doi.org/10.1243/PIME_PROC_1996_210_072_02
Horlock. J.H. Cogeneration: combined heat and power. Thermodynamics and economics. U.K. Pergamon Press. 1987.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia is licensed under the Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0 license. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.en
You are free to:
Share — copy and redistribute the material in any medium or format
Adapt — remix, transform, and build upon the material
Under the following terms:
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.
ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.
The material published in the journal can be distributed, copied and exhibited by third parties if the respective credits are given to the journal. No commercial benefit can be obtained and derivative works must be under the same license terms as the original work.