Aplicación de algunos modelos de calidad de agua en dos sitios del embalse El Peñol-Guatapé (Antioquia, Colombia)
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.326357Keywords:
Embalse, río Nare, nutriente limitante, carga, tasa, eutroficación, modelo.Abstract
Durante un año se estudió el comportamiento de dos columnas de agua en el embalse El Peñol-Guatapé. La estación uno se ubicó a la entrada del río Nare (principal tributario del embalse) y la dos en la zona denominada isla del Sol (de características predominantemente lénticas). En cada estación se hicieron muestreos mensuales con el propósito de calcular la tasa de velocidad de reacción biológica y se aplicaron algunos modelos de carga de nutrientes y de eutroficación.
En la estación uno las tasas de asimilación de nutrientes por parte de los microorganismos y de sedimentación de organismos clorofilados fueron más altas que en la estación dos. En general, la producción primaria en la estación uno estuvo limitada por el fósforo y en la estación dos, se detectaron limitaciones por nitrógeno durante cinco meses y en siete por el fósforo. A partir del modelo de predicción de la eutroficación, en lagos cálidos tropicales, se encontró que el embalse El Peñol-Guatapé es oligoproductivo.
Downloads
References
UNESCO. El Control de la eutrofización en lagos y pantanos. Madrid. UNESCO. 1992. pp. 82-118.
Thienemann, A. "Untersuchungen überdie Beziehungen zwischen dem Sauerstoffgehalt des Wassers und der Zusammensetzung der Fauna in norddeutschen Seen". En: Arch. Hydrobiol. No. 12. 1918. pp. 1-65.
Naumann, E. "Nàgra synpunkter angàende limnoplanktons ekologi med särskild hänsyn till fytoplankton". En: Svensk Botanisk Tidskrift. No. 13. 1919. pp. 129-163.
CEPIS. Memoria del IV encuentro del proyecto regional "Desarrollo de metodologías simplificadas para la evaluación de la eutroficación en lagos cálidos tropicales". CEPIS. 1990.
Vollenweider, R. et al. "OECD cooperative program for monitoring of inland waters (eutrophication control)". Synthesis Report. París, 1980.
Empresas Públicas de Medellín. Registros climáticos años 1992 y 1993. Medellín. Departamento de Hidrometría e instrumentación. 1993.
Monod, J. La technique de culture continue: théorie et applications. Ann. lnst. Pasteur Lille 79. 390. 1950.
Ramírez J. J. "Determinación de biomasa por clorofila". En: AINSA. Año 11. No. 1. Medellín. Enero-junio. 1989.
APHA, A WWA. Standard methods for examination of water and wastes water. Ciudad. WPCF. 1989.
Aguirre, Néstor. Limnología y biodinámica del embalse El Peñol-Guatapé. Medellín-Colombia. Tesis de Maestría. Departamento de Biología. Universidad de Antioquia. 1994.
Aguirre, Néstor et al. "Características limnológicas del embalse El Peñol-Guatapé". En Colombia. (En prensa). 2000.
Comare y Universidad de Antioquia. Identificación de la dinámica hidrobiológica que permita planificar actividades de desarrollo pesquero y turístico en el embalse El Peñol, Antioquia. Centro de Investigaciones Ambientales. 1993.
Cuervo F., Hemán. Método aproximado para dos observaciones divisibles en enteros igual a dos, para la determinación de la tasa de velocidad de reacción. Universidad de Antioquia. 1986. (Sin publicar).
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia is licensed under the Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0 license. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.en
You are free to:
Share — copy and redistribute the material in any medium or format
Adapt — remix, transform, and build upon the material
Under the following terms:
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.
ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.
The material published in the journal can be distributed, copied and exhibited by third parties if the respective credits are given to the journal. No commercial benefit can be obtained and derivative works must be under the same license terms as the original work.