Reformado de metano con CO2 sobre óxidos mixtos Ni-Mg-Al-Ce derivados de hidrotalcitas: Efecto de la relación Mg/Ni
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.14645Palabras clave:
cerio, reformado, metano, gas de síntesis, hidrotalcitaResumen
Se prepararon catalizadores Ni-Ce/Mg-Al por el método de reconstrucción de hidrotalcitas en presencia del complejo [Ce(EDTA)]-. Se estudió el efecto de la relación molar Mg/Ni cuando el óxido mixto fue reconstruido con cargas del 3% en peso de Ce. Los materiales fueron caracterizados por análisis químico elemental, Difracción de Rayos X (DRX), Análisis Termo-Gravimétrico (TGA), Reducción a Temperatura Programada (TPR-H2), Oxidación a Temperatura Programada (TPO) y Desorción a Temperatura Programada de CO2(TPD-CO2).
Los catalizadores reducidos fueron empleados en el reformado de metano con CO2 bajo dos regímenes de operación: i) reacción entre 500 y 800ºC empleando relaciones en volumen de CH4/CO2/Ar=5/5/40 y, ii) reacción isotérmica a 700ºC empleando relaciones en volumen de CH4/CO2=18/22 sin gas diluyente. Los sólidos presentaron características básicas fuertes y altas interacciones Ni-superficie que determinaron sus propiedades catalíticas. Los catalizadores con relaciones molares Mg/Ni iguales a 2 y 4 presentaron altas conversiones de CH4 y CO2 obteniéndose relaciones molares H2/CO entre 0,7 y 1,1 sin formación de coque bajo condiciones drásticas de reacción isotérmica. Las actividades y selectividades de los catalizadores fueron mayores cuando los grados de reducción del sólido se incrementaron.
Descargas
Citas
Y. H. Hu, E. Ruckenstein. “Catalytic Conversion of Methane to Synthesis Gas by Partial Oxidation and CO2 Reforming”. Adv. Catal. Vol. 48 2004. pp. 297- 345. DOI: https://doi.org/10.1016/S0360-0564(04)48004-3
C. E. Daza, A. Kiennemann, S. Moreno, R. Molina. “Dry reforming of methane using Ni-Ce catalysts supported on a modified mineral clay”. Appl. Catal. A. Vol. 364. 2009. pp. 65-74. DOI: https://doi.org/10.1016/j.apcata.2009.05.029
C. E. Daza, A. Kiennemann, S. Moreno, R. Molina. “Stability of Ni-Ce catalysts supported over Al-PVA mineral clay in dry reforming of methane”. Energy Fuels. Vol. 23. 2009. pp. 3497-3509. DOI: https://doi.org/10.1021/ef9000874
C. E. Daza, J. Gallego, F. Mondragon, S. Moreno, R. Molina. “High stability of Ce-promoted Ni-Mg-Al catalysts derived from hydrotalcites for dry reforming of methane”. Fuel. Vol. 89. 2010. pp. 592-603. DOI: https://doi.org/10.1016/j.fuel.2009.10.010
C. E. Daza, J. Gallego, J. A. Moreno, F. Mondragon, S. Moreno, R. Molina. “CO2 reforming of methane over Ni/Mg/Al/Ce mixed oxides”. Catal. Today. Vol. 133- 135. 2008. pp 357-365. DOI: https://doi.org/10.1016/j.cattod.2007.12.081
A. Tsyganok, P. J. E. Harlick, A. Sayari. “Nonoxidative conversion of ethane to ethylene over transition metals supported on Mg-Al mixed oxide: Preliminary screening of catalytic activity and coking ability”. Catal. Comm. Vol. 8. 2007. pp 850-854. DOI: https://doi.org/10.1016/j.catcom.2006.09.010
A. Tsyganok, A. Sayari. “Incorporation of transition metals into Mg-Al layered double hydroxides: Coprecipitation of cations vs. their pre-complexation with an anionic chelator”. J. Solid State Chem. Vol. 179. 2006. pp. 1830-1841. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jssc.2006.03.029
A. I. Tsyganok, M. Inaba, T. Tsunoda, S. Hamakawa, K. Suzuki, T. Hayakawa. “Dry reforming of methane over supported noble metals: a novel approach to preparing catalysts”. Catal. Comm. Vol. 4. 2003. pp. 493-498. DOI: https://doi.org/10.1016/S1566-7367(03)00130-4
A. I. Tsyganok, T. Tsunoda, S. Hamakawa, K. Suzuki, K. Takehira, T. Hayakawa. “Dry reforming of methane over catalysts derived from nickel-containing Mg-Al layered double hydroxides”. J. Catal. Vol. 213. 2003. pp. 191-203. DOI: https://doi.org/10.1016/S0021-9517(02)00047-7
Y. H. Hu. “Solid-solution catalysts for CO2 reforming of methane”. Catal. Today. Vol. 148. 2009. pp. 206- 211. DOI: https://doi.org/10.1016/j.cattod.2009.07.076
B. Levin, H. Zhu, M. Beland, N. Cicek, B. Holbein. “Potential for hydrogen and methane production from biomass residues in Canada”. Bioresource Tech. Vol. 98. 2007. pp. 654-660. DOI: https://doi.org/10.1016/j.biortech.2006.02.027
E. Ruckenstein, H. Wang. “Carbon Deposition and Catalytic Deactivation during CO2 Reforming of CH4 over Co/γ-Al2O3 Catalysts”. J. Catal. Vol. 205. 2002. pp. 289-293. DOI: https://doi.org/10.1006/jcat.2001.3458
G. Sierra, F. Mondragón, J. Barrault, J. Tatibouët, C. Batiot Dupeyrat. “CO2 reforming of CH4 over La–Ni based perovskite precursors”. Appl. Catal. A. Vol. 311. 2006. pp. 164-171. DOI: https://doi.org/10.1016/j.apcata.2006.06.024
G. Sierra, C. Batiot Dupeyrat, J. Barrault, E. Florez, F. Mondragón. “Dry reforming of methane over LaNi1−yByO3±δ (B = Mg, Co) perovskites used as catalyst precursor”. Appl. Catal. A. Vol. 334. 2008. pp. 251-258. DOI: https://doi.org/10.1016/j.apcata.2007.10.010
X. Cai, X. Dong, W. Lin, “Effect of CeO2 on the catalytic performance of Ni/Al2O3 for autothermal reforming of methane”. J. Natural Gas Chem. Vol. 17. 2008. pp. 98-102. DOI: https://doi.org/10.1016/S1003-9953(08)60033-X
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista Facultad de Ingeniería
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.