Sistema consultivo de aceros Steel Paradease 2.0
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.325628Resumen
Con este trabajo se da solución a la dificultad que existe en nuestra industria respecto al acceso a la información técnica sobre los aceros, como material de empleo mayoritario que usa un sistema de consulta a una base de datos computarizada. Como producto se ofrece la segunda versión del sistema consultivo de Aceros, cuyo nombre comercial es "Steel paraDEASE 2.0". En su creación se han uti I izado las más modernas técnicas de análisis y diseño de sistemas, mientras que para su implementación se usó el Sistema de Gestión de Bases de Datos Relacionales DataEase versión 4.53, que posee ciertas ventajas y comodidades respecto de otros software destinados al mismo fin, entre ellos la seguridad de la información, la utilización de formas y subformas en el proceso de diseño en contraposición con la complejidad de la información a introducir, el empleo de campos opcionales (choice) que homogenizan la información y disminuyen el tamaño de la base, etc. Se ha realizado un estudio de normas, catálogos comerciales, así como de bibliografía especializada en la parte técnica de dicho tema, pertenecientes a prestigiosos autores no solo en el proceso de diseño, sino también en la introducción de datos a la base, que cubre ya varias características de más de 10000 aceros de diferentes países.
Descargas
Citas
A-W.S (American Welding Society). Publications Catalog. ali 1992.
Comité Estatal de Normalización de la U.R.S.S. GOST 380-71. Aceros al carbono de uso general (traducción del ruso). 13 pág.
Comité Estatal de Normalización de la U.R.S.S. GOST 1050-74. Aceros al carbono de calidad construcción (traducción del ruso). 1974. 18 pág.
Guliaev, A. P. Metalografía. Tomo l. Ed. MIR. Segunda edición. Moscú. 1983. 337 pág.
Malyshev, A. l. Tecnología de los metales. Moscú. Ed Mir. Cuarta Edición. 1975. 421 pág.
Martin, James. Organización de Bases de Datos en Sistemas Computacionales. Moscú Ed. MIR. Segunda Edición. 1978.
Moreno Rodríguez, Rosendo de J. Sistema de Gestión de Bases de Datos Relacionales DataEase versión 2.5 Instituto de Informática de la Universidad Central de Las Villas. Manual de Usuarios. 1989.
Moreno Rodríguez, Rosendo de J. Sistema de Gestión de Bases de Datos Relacionales DataEase versión 4.0. Folleto docente del Centro de Estudios de Informática de la Universidad Central de Las Villas 1991.
Moreno Rodríguez, Rosendo de J. Sistema de Gestión de Bases de Datos Relacionales DataEase versión 4.53. Folleto docente del Centro de Estudios de Informática de la Universidad Central de Las Villas 1995.
Rajshtadt, A.G. Guía del Metalista (traducción del ruso). Tomo 2. Moscú. Ed. Construcción Maquinaria. 3ra. edición. 1976. 717 pág.
Schimpke, Paul y Horn, Hans A. Tratado general de soldadura. Tomo 111. Proyecto y cálculo construcciones soldadas. Segunda edición. Ed, Gustavo Gili. S. A. 1967. 384 pág.
Seferian, D. Metalurgia de la soldadura. Ed. Pueblo y Educación. 402 pág.
Valdés Carrazana, Arna Ido. Documento de Respaldo Técnico al software «Steel ParaDEASE 1.0" Centro de Investigaciones de Soldadura. Universidad Central de Las Villas. 1994.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.