Revolución tecnológica y revolución informática
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.325763Resumen
La incidencia de la informática en el desarrollo de la sociedad se reconoce en los avances de la actual revolución tecnológica caracterizada por la velocidad en la multiplicación y aplicación del conocimiento en todas las manifestaciones de la actividad social. La informática sustenta, aplica y difunde los avances de la tecnología microelectrónica, convirtiéndose en el agente que dinamiza y universaliza las transformaciones de la citada revolución tecnológica. La globalización de la economía. la internacionalización de las culturas, y los retos que deben afrontar las organizaciones conforman los escenarios en los cuales la informática ejerce como impulsor de los desarrollos del mundo actual.Descargas
Citas
DRUCKER, Peter. Gerencia para el futuro. Norma 1993. 353 p.
DRUCKER, Peter. La sociedad Post Capitalista. Norma. 1994. 244 p.
DRUCKER, Peter. Las nuevas realidades. Sudamericana. 1992. 383 p.
GATES, Bill. Camino al Futuro. Santafé de Bogotá: Me Graw Hill Interamericana S.A. 1995. 280 p. GESTION UNIVERSITARIA. Documentos de trabajo. Programa de capacitación U.de A- ICFES-BID. 1995.
IEEE. Analysis and Forecast issue: Technology. SPECTRUM. 1994
KUHN, Thomas. Estructura de las Revoluciones Científicas. México: Fondo de Cultura Económica, 1994. 320 p.
Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo. COLOMBIA: Al Filo de la Oportunidad. Cooperativa Editorial Magisterio. 1995. 179 p.
NEGROPONTE, Nicholas. Ser Digital. Buenos Aires: Atlántida, 1996. 247 p.
RESTREPO, N.,CORREA, J.J.,URREGO G. Sistema integrado para gestión de la calidad en las universidades. 1992.
SCHULDT, Jurgen. «Revolución Tecnológica y desarrollo Autocentrado»; En:González P. Camilo (Ed.).EI fin del Neoliberalismo: el Neoestructuralismo, Santafé de Bogotá, INDEPAZ, 1993.
TERCEIRO, José B. Sociedad Digital. Del Homo Sapiens al Homo Digitalis. Madrid: Alianza Editorial, 1996. 248 p.
URREGO G., Germán. Sistema de apoyo a la planeación, el desarrollo y el mejoramiento en universidades. CEIG 92 . 1992.
World Watch Institute. La situación del mundo 1994. EMECE. 1994. 477 p.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.